Una vecina de Cantillana, en la provincia de Sevilla, identificada con las iniciales I.L.B., ha demandado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por un supuesto “error” médico en el diagnóstico de un sarcoma pleomórfico indiferenciado grado 3, el más grave de esta tipología de tumores. La mujer, de 44 años, reclama 345.344,91 euros en concepto de responsabilidad patrimonial.Según su defensa, ejercida por Sires Abogados, la paciente acudió el 14 de junio de 2024 al centro de salud de Cantillana por un fuerte dolor en la pierna derecha, desde la rodilla hacia arriba. Solo en ese mes, realizó doce visitas presenciales y tres consultas telefónicas.Visitas reiteradas y pruebas insuficientesDe forma paralela, I.L.B. acudió en cinco ocasiones a Urgencias del Hospital Virgen Macarena, donde se le practicaron exploraciones y radiografías que descartaban lesiones en la rodilla. En noviembre de 2024, una resonancia diagnosticó desgarro meniscal y condropatía rotuliana grado IV, sin detectar la verdadera causa.El 1 de enero de 2025, tras agravarse el dolor y perder movilidad —teniendo que usar silla de ruedas— sufrió un accidente doméstico. Aun así, solo se le repitió otra radiografía. No fue hasta el 31 de marzo de 2025 cuando, tras acudir por náuseas y molestias abdominales, se descubrió de forma “incidental” una masa en la raíz del muslo.En abril de 2025, una biopsia en el Hospital Virgen del Rocío confirmó el sarcoma. El tratamiento de quimioterapia resultó fallido y la paciente fue trasladada a la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Lázaro. Actualmente, su tumor alcanza los 27 centímetros, con metástasis y pronóstico de fallecimiento en breve.Críticas a la gestión del SASEl bufete sostiene que la demora se debió a “falta de celo” de los facultativos, al no realizar pruebas complementarias a tiempo. “Es incomprensible cómo se permitió que la dolencia original fuese agravándose hasta alcanzar un estado de imposibilidad de tratamiento”, afirman.La demanda reclama más de 345.000 euros, cantidad que, según la representación legal, deberá actualizarse en caso de producirse el fallecimiento de la paciente.