El gobierno de Donald Trump anunció nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos federales, intensificando la disputa entre la Casa Blanca y la universidad. El Departamento de Educación informó que la institución fue puesta bajo “monitoreo de efectivo elevado”, lo que implica que deberá financiar inicialmente con recursos propios los programas de ayuda estudiantil antes de solicitar reembolsos al gobierno. La medida se produce tras una reciente victoria judicial de Harvard, que logró revertir la congelación de 2.600 millones de dólares en fondos.Puede ver: Archivan investigación contra Cotelco por prácticas anticompetitivas en la COP16En un comunicado, el Departamento de Educación señaló que la decisión responde a “crecientes preocupaciones respecto a la posición financiera de la universidad”. Bajo el nuevo estatus, los estudiantes “continuarán teniendo acceso a financiamiento federal, pero Harvard estará obligada a cubrir los desembolsos iniciales como una medida de protección para garantizar que gaste los fondos de los contribuyentes de manera responsable”, indicó la agencia.Además de la nueva modalidad de desembolso, el gobierno exigió que la institución “publique una carta de crédito irrevocable por 36 millones de dólares” para cubrir eventuales responsabilidades. El objetivo, según funcionarios federales, es asegurar que la universidad cumpla con sus compromisos financieros frente a los programas de apoyo en los que participan recursos públicos.La descertificación de Colombia por parte de Donald Trump fue declarada de “interés nacional”, lo que evitó sanciones y mantuvo la cooperación con Estados Unidos.iStockLa disposición supone que Harvard deberá movilizar recursos propios en cada etapa de desembolso de becas y ayudas, para después tramitar los reembolsos ante el gobierno. Este mecanismo es considerado más restrictivo que el modelo habitual, en el que las instituciones reciben de manera directa los fondos federales antes de distribuirlos a los estudiantes.Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump ha intensificado sus críticas a Harvard. El presidente ha acusado a la universidad de ser un espacio que fomenta lo que describe como ideología “woke”, término usado de manera despectiva en sectores conservadores para referirse a políticas de inclusión y diversidad.El conflicto entre el gobierno y la institución escaló a principios de septiembre, cuando una jueza revocó una decisión que había congelado 2.600 millones de dólares en fondos destinados a la universidad. Esa resolución judicial fue interpretada en Harvard como un paso para garantizar su estabilidad financiera, pero la administración federal respondió con el anuncio de nuevas medidas de control.El gobierno también ha cuestionado la gestión de las protestas propalestinas en campus universitarios. Funcionarios de Trump acusan a Harvard y a otras instituciones de no brindar suficiente protección a los estudiantes judíos en ese contexto. La universidad ha rechazado esas afirmaciones y ha señalado que las medidas del gobierno buscan influir en aspectos internos como contrataciones, admisiones y contenidos académicos.Puede ver: Aeropuerto de Cartagena usa sistema que reduce en 40% tiempos de ingreso de pasajerosDonald Trump, presidente de Estados UnidosEFEHarvard no se pronunció de manera inmediata sobre la decisión de someterla a “monitoreo de efectivo elevado”. Sin embargo, en un comunicado separado difundido el viernes, informó que había comenzado a recuperar algunos fondos previamente congelados.“Estamos complacidos de ver la distribución de 46 millones de dólares en fondos de investigación del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Este es un paso inicial, y esperamos seguir viendo que se restaure el financiamiento en todas las agencias federales”, señaló la institución.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio