El auge del contenido en historias y TikTok han traído una nueva forma de grabar y consumir vídeos: en vertical, un formato a priori desfavorable si pensamos en lo que ganamos a la hora de visualizar o construir una escena. No obstante, el terreno cinematográfico no es lo primordial en este tipo de contenidos. Porque sí, puedes entretenerte hasta el infinito por las historias de Instagram y los TikToks mientras estás en el transporte público, estás en una sala de espera o simplemente antes de dormir, pero que ver vídeos en vertical consiga que abandones Netflix es otra historia.Porque hay vida (y vídeos) en vertical más allá de TikTok e Instagram y sino que se lo digan a Aline Fierobe, que se dio de baja de servicios de streaming habituales como HBO Max pero no ahorró dinero: ahora lo invierte viendo telenovelas cortas en vertical. Y hasta gasta más dinero. Pero no es la única: el mundo de los microdramas verticales empezó en China y está corriendo como la pólvora.Adiós, Netflix. Hola, Reelshort, Dramabox, GoodShort... {"videoId":"x80fi8y","autoplay":true,"title":"Desde NETFLIX GRATIS a PLUTO TV: Las MEJORES 9+1 PLATAFORMAS de STREAMING... y GRATIS!!", "tag":"", "duration":"258"} En su lugar se suscribió a plataformas que ofrecen contenido fácil de devorar y que prometen una montaña rusa emocional con títulos tan llamativos como "Dominada por el jefe de mi padre" o "Embarazada de mi exsuegro profesor". Reconoce para el Washington Post que gasta unos 200 dólares al mes. Ha echado cuentas: ve 30 minidramas al mes. En lo que tú te ves un episodio de una serie "corta" de media hora, ella tiene tiempo para ver muchísimos episodios diarios de un minuto de duración. Estas microseries no tienen nada de especial más allá de inspirarse en las dinámicas de los culebrones clásicos, con muchos giros narrativos disparatados y cliffhangers, pero están inspirados en youtubers y tiktokers de éxito. No obstante, sus guiones suelen ser adaptaciones de propiedades intelectuales chinas o coreanas con adaptaciones para el público occidental. Y si detectan que una trama capta el interés, lo repiten, algo que por ejemplo sucede con las bofetadas. Todo parece caótico y disparatado, pero no es casual. Eso sí, ni las producciones ni las actuaciones destacan por su calidad precisamente. Fierobe explica que "Después de un largo día de trabajo, no quieres pensar en nada. Quieres ver algo para escaparte de todo". Que sean cortos y disparatados no es una desventaja en absoluto. Así, se convierten en una solución de entretenimiento de conveniencia cuando tienes un rato pero la tele familiar está ocupada y hasta posibilitan que puedan verse sin seguir el orden (a costa de perderte todavía más). En las reseñas de algunas de estas apps como Reelshort puede leerse críticas negativas, tanto por su precio como por su baja calidad. No obstante, la puntuación general es alta: quienes la descargan sabían a lo que venían y quedan satisfechos.Mencionábamos antes TikTok por su formato de vídeo en vertical y lo adictivo que resulta, pero es que también muchos futuros suscriptores llegan precisamente a través de un clip que cuelan las empresas que están detrás en dicha red social. Y si la microserie brilla por su dramatismo, ese tráiler va un paso más allá. Además, encuentran al público ideal: alguien que disfruta del ritmo trepidante de TikTok con lo familiar de una novela romántica. Y ojo porque están empezando a explorar nuevos géneros, como un documental de Luigi Mangione.¿El futuro del streaming es vertical? Ojo porque Fierobe no es la única. Microseries como "Madre de alquiler secreta del rey de la mafia" tienen audiencias de millones de personas, según el medio estadounidense. Un ejemplo: mientras que "Cómo domar a un zorro plateado" se ha visto 356 millones de veces según su productora Reelshort, solo 90 millones de personas vieron 'The Last of Us', según Warner Bros. @reelshortapp YASSSS☠️ ▶️ 𝙃𝙤𝙬 𝙩𝙤 𝙏𝙖𝙢𝙚 𝙖 𝙎𝙞𝙡𝙫𝙚𝙧 𝙁𝙤𝙭 #reelshort#flirting#flirt#crush#couple#shortdrama#clip#mustwatch ♬ original sound - ReelShort - ReelShort Mientras que Disney+ y HBO estén peleando duramente por ganar un trozo de la cuota del pastel de usuarios, estas plataformas están al alza. Y las cifras, también: se llega a pagar 20 dólares semanales por suscripción frente al plan premium de Netflix, por 20 euros al mes. Una búsqueda rápida en la App Store devuelve una docena de apps verticales de streaming diseñadas para gente que está acostumbrada al scroll infinito. Una de esas apps más populares, Dramabox, tiene en promedio 44 millones de usuarios activos al mes solo en la primera mitad de 2025 en Estados Unidos, más que Hulu o Paramount+, según datos de Sensor Tower. Y aunque los productores de estas series en vertical explican que el coste es superior al del contenido específico para redes, es menor al de las series de streaming al uso. Así, tienen un presupuesto de entre 100.000 y 250.000 dólares por los millones que puede costar un solo episodio de series como 'El juego del calamar'.Una posición ventajosa en cifras que se refrenda con dar al público lo que quiere ver con un enfoque algorítmico, explica Bofan Zhang, productor ejecutivo de ReelShort. No ha ofrecido datos de ingresos, pero su portavoz ha explicado que de octubre de 2024 a mayo de 2025 los usuarios totales de la app pasaron de 40 a 50 millones. Sin embargo My Drama, otra app del estilo, afirma que sus series con más éxito generan entre 12 y 15 millones de dólares. En perspectiva, en 2023 en España la película "Ocho apellidos marroquís" obtuvo 8,2 millones.La industria audiovisual convencional comienza a poner sus ojos en este fenómeno. Al fin y al cabo, ya hay intérpretes que están alcanzando la fama con los microdramas verticales. Es el caso de Kasey Esser, también conocido como el Brad Pitt de los Microdramas. Según el actor, le costaba encontrar papeles hasta que llegó "Fated to My Forbidden Alpha", un minidrama entre dos hombres lobo. Ahora explica que "Cuando llegó la ola de verticales y los primeros éxitos, pude trabajar todos los días".Los últimos en sumarse a esta ola son los creadores independientes. Sin ir más lejos Scott Brown, en cuyo currículum está ayudar a MrBeast en su estilo de vídeo, acaba de producir su primer microdrama vertical: "The Diamond Rose". ¿Su argumento? En IMDB no deja lugar a dudas: Un thriller romántico sobre una profesora de ballet que cae en el submundo de un club de streaptease y en los brazos de un hombre que podría salvarla o destruirla. Según MyDrama, en apenas 24 horas consiguió 20 millones de visualizaciones. Como curiosidad, Aline Fierobe la ha visto y le pareció tan distinta, con planos cinematográfica y tanta sutileza emocional que declaró que "Casi daba pena verla en una pantalla tan pequeña".En Xataka Móvil | Cómo ver la tele en tu móvil Android o iPhone: las mejores formas de acceder a la TDTEn Xataka Móvil | Mejores tarifas móviles con Netflix y Amazon Prime incluidoPortada | Foto de Swello en Unsplash y (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Cada vez hay más gente viendo vídeos en vertical y no son las historias de Instagram: son los nuevos rivales de Netflix fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .