(ZENIT Noticias / Washington, 19.09.2025).- El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó a los senadores estadounidenses que se han producido despidos y renuncias tras el controvertido «memorando de Richmond» de 2023, un documento que desató indignación por señalar a los católicos tradicionalistas como posibles amenazas extremistas.En su comparecencia ante el Senado el 16 de septiembre, Patel respondió a preguntas directas del senador de Missouri, Josh Hawley, sobre cómo el FBI ha gestionado el escándalo y qué está haciendo para abordar el creciente número de ataques contra las comunidades católicas y cristianas en todo el país.Patel confirmó que se tomaron medidas disciplinarias contra los empleados del FBI relacionados con el memorando, pero se negó a especificar las cifras. Enfatizó que el FBI ha revisado sus políticas desde entonces, prohibiendo el ingreso de informantes en lugares de culto a menos que exista evidencia creíble de una amenaza criminal o terrorista inmediata. «No utilizaremos fuentes de este FBI para recopilar información simplemente por el hecho de recopilarla en lugares de culto», declaró Patel, enfatizando que las comunidades religiosas no deben ser objeto de vigilancia. El documento de Richmond, publicado a principios de 2023, recomendaba monitorear a los «católicos tradicionalistas radicales» y sugería la infiltración en parroquias que ofrecían la misa en latín. El FBI lo desautorizó rápidamente, pero investigaciones posteriores revelaron un lenguaje similar circulando en más de una docena de oficinas del FBI, lo que generó preocupación por un sesgo sistémico.El escándalo se reavivó en medio del testimonio de Patel, quien subrayó la cooperación del FBI con la supervisión del Congreso. Comparó el enfoque actual con el de su predecesor: «Entregamos 700 documentos a este comité sobre el memorando de Richmond Catholic. Mi predecesor entregó 19 páginas».Más allá del memorando, Patel reconoció una crisis más amplia: un aumento de la violencia contra instituciones e individuos cristianos. El FBI actualmente monitorea 60 investigaciones activas sobre crímenes de odio anticatólicos en ciudades como Houston, Louisville, Kansas City, Nashville y Richmond. Estos incluyen vandalismo, incendios provocados, amenazas de bomba y tiroteos.El director, hindú, habló personalmente: “No se tolerará ningún ataque ideológico contra ninguna fe. Como hombre de fe, me comprometo a garantizar que esta agencia utilice todos sus recursos para proteger los lugares de culto”. Prometió no solo investigaciones, sino también incentivos económicos, anunciando que se ofrecerán recompensas monetarias por información sobre todos los ataques con motivación ideológica.Patel afirmó que los investigadores están siguiendo las pistas financieras para identificar no solo a los autores, sino también a los posibles patrocinadores: “Estamos revirtiendo la ingeniería de estos crímenes. No nos detendremos en el atacante individual. Tomaremos medidas contra quienes los financiaron a sabiendas”.El senador Hawley presionó por mayores salvaguardias estructurales, sugiriendo el nombramiento de un enlace sénior del FBI con las comunidades religiosas. Patel mostró apertura: “Habla usted en mi idioma. La colaboración con los lugares de culto es transformadora. Con su ayuda, si puede identificar a alguien con experiencia, trabajaremos con él”.La audiencia también abordó el reciente asesinato del activista conservador cristiano Charlie Kirk. Hawley preguntó si el FBI está tratando el caso como parte de un patrón más amplio de violencia antirreligiosa. Patel respondió que la investigación es «exhaustiva y continua», y que los resultados se compartirán «en el momento oportuno».El intercambio en Washington puso de manifiesto una paradoja para el FBI: una agencia encargada de defender las libertades civiles que ahora enfrenta acusaciones de haberlas violado. Para muchos católicos, el memorando de Richmond sigue siendo un recordatorio de lo frágil que puede ser la confianza religiosa en las instituciones públicas. Para Patel, el desafío es doble: restaurar esa confianza y afrontar el preocupante aumento de la violencia contra las comunidades religiosas.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post FBI admite despidos de personal por investigaciones contra católicos en la administración Biden appeared first on ZENIT - Espanol.