'Top': los pueblos con nombres más curiosos y llamativos de Colombia y América Latina

Wait 5 sec.

Los mapas de América Latina no solo guardan fronteras, también cuentan historias.Entre montañas, ríos y llanuras aparecen pueblos con nombres que son un guiño a la imaginación colectiva, un eco de leyendas indígenas o un retrato de la ironía popular. (Lea más: El país europeo que pretende eliminar el dinero en efectivo: sus habitantes se preparan)En Colombia y América Latina, algunos nombres de municipios parecen diseñados para no pasar inadvertidos. A continuación, le presentamos un recuento de algunos de los territorios que fueron bautizados de manera peculiar, organizados región por región. Colombia- Mesitas del Colegio:  está ubicado en la provincia del Tequendama, departamento de Cundinamarca (a unos 60 km de Bogotá), y se caracteriza por su clima templado, su producción agrícola —en especial café y frutas— y su vocación turística gracias a paisajes de montaña y balnearios naturales.- Distracción: está ubicado en el sur de La Guajira, cerca de Valledupar, y se caracteriza por su tradición vallenata, sus festivales culturales y su entorno agrícola y ganadero.Venezuela- Calabozo: está ubicado en el estado Guárico, en los llanos centrales de Venezuela, y se caracteriza por ser un importante centro agropecuario, especialmente en la producción de arroz y ganado, además de su tradición cultural llanera.- Perro Seco: es un barrio muy antiguo ubicado en Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar de Venezuela. Se caracteriza por su cercanía al río Orinoco, su historia comunitaria marcada por raíces indígenas y afrodescendientes, y por ser una zona en proceso de revitalización social y residencial.(Lea más: La inflación interanual en Estados Unidos repuntó en agosto y llegó hasta el 2,9%)Argentina- Chilecito: está ubicado en la provincia de La Rioja, en el noroeste de Argentina, y se caracteriza por sus viñedos, la tradición minera en la Sierra de Famatina y su atractivo turístico ligado al cablecarril más largo del mundo en su época.- Salsipuedes: está ubicado en el departamento de Colón, en la provincia de Córdoba, y se caracteriza por su entorno serrano, ríos cristalinos y la oferta turística de descanso y aventura en las Sierras Chicas.- Venado Tuerto: está ubicado en el suroeste de la provincia de Santa Fe y se caracteriza por ser un polo agroindustrial destacado, con fuerte producción agrícola-ganadera y un activo movimiento cultural y deportivo.- Cajón de Ginebra Grande: está ubicado en el departamento Paso de Indios, provincia de Chubut. Se caracteriza por ser un paraje casi despoblado con ruinas históricas, ligado al transporte antiguo y evocar leyendas populares.(Lea más: La región colombiana donde el dulce es el alma de cada calle: hay sabores únicos)Brasil- Porto de Galinhas (Puerto de Gallinas): está ubicado en el municipio de Ipojuca, en el estado de Pernambuco, y se caracteriza por sus playas de aguas cristalinas con piscinas naturales entre corales, siendo uno de los destinos turísticos más famosos del nordeste brasileño.- Lagoa da Confusão (Lago de la confusión): está ubicado en el estado de Tocantins, región norte del país. Se caracteriza por su topografía mayoritariamente plana, con extensas zonas de tierras inundables altamente productivas bajo un clima tropical, siendo un importante polo de producción agrícola irrigada en la región. - Pau Grande (Palo Grande): está ubicado en el municipio de Magé, en el estado de Río de Janeiro, y se caracteriza por ser una villa obrera vinculada a una antigua fábrica textil y por ser el lugar de nacimiento del histórico futbolista Garrincha.- Não-Me-Toque (No me Toques): está ubicado en el estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, y se caracteriza por ser un polo agrícola destacado, conocido como la “Capital Nacional de la Agricultura de Precisión” gracias a su innovación tecnológica en el campo.(Lea más: Los países de América Latina a los que más les aprueban la visa estadounidense)PORTAFOLIO