Facua Sevilla ha denunciado que la promotora Green Cow Music SL, responsable del Icónica Fest, ha comenzado a vender abonos y a anunciar artistas para la edición de 2026, que volvería a celebrarse en la Plaza de España. Este mismo miércoles se ha confirmado la actuación en junio del año que viene de Pablo Alborán.Según la asociación de consumidores, estas ventas serían ilegales, ya que actualmente no existe autorización municipal para que el ciclo de conciertos continúe celebrándose en este espacio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado que todavía “no hay nada cerrado” en relación al contrato que permitiría mantener el festival en este enclave.Un informe jurídico en marchaEl regidor señaló hace unos días que tanto el departamento legal del Ayuntamiento como varios despachos externos están “trabajando en el informe jurídico concreto” que determine la viabilidad del evento en la Plaza de España.Sanz explicó que se está analizando “si es posible conceder directamente este espacio a Icónica o si hay que sacar una licitación”, una decisión clave para el futuro del festival.Icónica Fest 2026: abonos ya a la venta.Facua: venta sin autorizaciónAnte esta situación, Facua Sevilla insiste en que la empresa estaría incurriendo en una práctica irregular al comercializar ya los abonos sin disponer de la autorización necesaria.La asociación recuerda que se trata de un enclave patrimonial único y que cualquier cesión requiere procesos administrativos claros y transparentes, aún no resueltos.Pese a ello, Icónica Fest ha puesto a la venta a través de su web el Bono Icónico, que da acceso a todos los conciertos de la temporada. Incluso ha anunciado que la edición de 2026 se celebraría entre el 5 de junio y el 16 de julio en la Plaza de España.Este lunes 15 de septiembre, el festival confirmó como primer artista a Jamiroquai, además de adelantar que habrá “más de 25 conciertos” en el cartel de la próxima edición.Una polémica que se agravaLa situación ha generado un intenso debate en Sevilla, donde el festival ha logrado consolidarse como un referente cultural y turístico, pero también ha suscitado críticas por el uso de la Plaza de España como recinto de grandes conciertos.El futuro de la edición de 2026 dependerá del informe jurídico en curso y de la decisión final del Ayuntamiento sobre la forma en la que se gestione la cesión del monumento de Aníbal González.