"Hay muchas Administraciones que estamos trabajando en una operación necesaria para sustituir al actual Hospital Puerta del Mar porque éste tiene un espacio limitado al estar en un enclave que le impide crecer alrededor", dijo María Jesús Montero. Lo hizo a finales de 2005, cuando se anunció el proyecto del nuevo hospital para Cádiz, pero bien podía haberlas dicho en 2025.Precisamente Montero —entonces consejera de Salud de la Junta— fue quien, el pasado viernes, anunció que Zona Franca cedería el suelo a la Junta para que construya el ansiado hospital. “Creemos que Cádiz necesita un nuevo hospital y entendemos que el Gobierno de España, una vez más, acude, aun sin tener competencia, a facilitar los servicios públicos en Andalucía", señaló Montero durante una visita a Cádiz."La Zona Franca va a poner a disposición de la Junta de Andalucía una parcela gratuitamente para albergar el hospital", insistió. Desde entonces, no ha habido movimientos. El ofrecimiento está en la mesa, pero el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, aún no ha recibido una llamada del Gobierno andaluz para poner en marcha el convenio, como confirma a lavozdelsur.es. Al menos cuando se escriben estas líneas.[articles:341654]Desde hace 20 años se viene hablando de un nuevo hospital para la capital gaditana, un proyecto que ha sido enterrado en varias ocasiones. En 2008 se llegó a firmar un acuerdo entre Ayuntamiento de Cádiz, Junta de Andalucía y Gobierno central —con la actual vicepresidenta María Jesús Montero aún como consejera andaluza de Salud—, pero se aparcó por la crisis económica.La idea era que estuviera en funcionamiento para el año del bicentenario de La Pepa —La Constitución de 1812—, es decir, para 2012. Eso es lo que planteó en su momento el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves. "La Zona Franca no va a percibir ni un céntimo de dinero público"La última traba estaba, precisamente, en el suelo disponible para construirlo. Y ahora Zona Franca, con una situación económica saneada —con beneficios tras el último ejercicio por primera vez en catorce años—, anuncia la cesión de forma gratuita de los antiguos terrenos de Construcciones Aeronáuticas (CASA)."Estamos a disposición de la Junta de Andalucía para que pongamos a los equipos técnicos a elaborar el documento del convenio", anuncia Fran González, delegado de la Zona Franca de Cádiz, en conversación con este periódico. "El suelo era el único escollo que había, según la Junta, y ahora queda desbloqueado con esta cesión que estamos dispuestos a hacer", insiste.[articles:341689]"Me gustaría dejar claro que la Zona Franca no va a percibir ni un céntimo de dinero público ni de la Junta de Andalucía ni del Ayuntamiento de Cádiz por estos terrenos", dice González, quien matiza que sí "irá haciendo uso de sus aprovechamientos, para no menoscabar las cuentas del Consorcio; cedemos gratuitamente el suelo, pero no vamos a permitir que la Junta tenga un lucro con los aprovechamientos, algo que sería incomprensible". De momento, no ha habido contactos entre Junta de Andalucía y Zona Franca. "Espero y confío en que esa comunicación se produzca lo antes posible para poder materializar el convenio", señala González. Un proyecto, el del nuevo hospital, que contempla una inversión de 500 millones de euros, "de tanto calado que requiere inmediatez y un planteamiento muy proactivo", sostiene el delegado del ente consorciado. Un 40% menos de deuda en cinco añosLa cesión del suelo anunciada por Zona Franca es posible ahora por la mejora en su situación financiera, que era de quiebra técnica en 2018. "Teníamos una deuda de más de 190 millones de euros que hemos reducido en un 40%, los informes de la Intervención General del Estado decían que estábamos prácticamente en quiebra técnica y por tanto nos incapacitaba para hacer esta cesión", explica González.El ejercicio de 2024 fue el primero en 14 años en el que no se han registrado pérdidas. "Eso nos da margen en la política económica-financiera del Consorcio para hacer esta cesión de manera anticipada y gratuita y posteriormente, ya a través de su aprovechamiento, poder equilibrar las cuentas dado el caso", insiste."Desde mi llegada en 2020, intentamos rescatar un proyecto que estaba en un cajón, teníamos un inmovilizado a través de esa parcela y le hemos ofrecido a la Junta de Andalucía distintas alternativas", reseña Fran González. El Ayuntamiento, en su momento, llegó a ofrecer 12 millones de euros por estos suelos, que están tasados en 21,5 millones. Una vez se firme el convenio entre Junta y Zona Franca, el Gobierno andaluz deberá dotar presupuestariamente el proyecto. "Estoy convencido de que el hospital es una prioridad y de que la Junta de Andalucía va a activar las modificaciones o las propuestas presupuestarias oportunas para que la obra comience inmediatamente", dice González. El suelo, en el PGOU, está contemplado para uso público hospitalario.Es el momento, remata el delegado de Zona Franca, de "tener altura de miras y de que todos los responsables públicos pongamos de nuestra parte para desbloquear la situación. Entendemos que la Junta de Andalucía va a coger esa mano brindada y va a empezar a liderar este asunto, que es lo que le corresponde".