Un grupo de mujeres de Médicos del Mundo , caracterizadas como azafatas, ofrecían este viernes por la tarde en la plaza toledana de Zocodover, bajo amenaza de tormenta, billetes de avión gratuitos para que las turistas se subieran a un vuelo que les llevaría al lugar que quisieran. Y una vez captadas, ya sin posibilidad de dar marcha atrás, las ilusas descubrían que el destino real era otro: la explotación sexual. Con motivo del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de personas , que se celebra cada 23 de septiembre, la organización humanitaria quiso «visibilizar» mediante este «aeropuerto simbólico» el engaño al que se siguen viendo sometidas muchas, demasiadas mujeres. En España sólo el año pasado hubo más de 600 víctimas de trata y el 98 por ciento tenían nombre femenino, explicaron en un manifiesto en el que también exigieron «una ley abolicionista que persiga a proxenetas y puteros». «Lo que pedimos es que se den alternativas reales a estas mujeres; que se trabaje la educación, que se haga pedagogía a los hombres principalmente, para que la prostitución no sea vea como algo normalizado; y que se sancione a puteros y proxenetas porque de lo contrario parece que es una actividad de ocio más», afirmó Lourdes Nieto, presidenta de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha. Por su parte, Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, comentó que la trata es «mucho más habitual de lo que pensamos», por lo que «hay que seguir subvencionando proyectos como este para que se sepa que se sigue trabajando en erradicarla. El fin último es acabar con este tipo de violencia sobre las mujeres». Luna añadió que «tenemos que verlo desde el otro lado: fijarnos en quiénes hacen uso de estas redes de prostitución». Preguntada por una posible ley de abolición impulsada por el Gobierno, la directora del Instituto de la Mujer opinó que es «complicado» aunque lo demanda «el colectivo feminista y cada vez más hombres; espero que se llegue a un acuerdo». Finalmente, Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, dijo que «hay que poner el foco en las mafias que se lucran y hacen un negocio. Una mujer que es víctima de una mafia tiene que ser protegida y es un drama real que existe cada día».