El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, ha presentado este viernes en el marco de la Feria Naturcyl 2025 , que se celebra en el recinto ferial del Campo de Polo del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, el programa de actividades que el Patronato Provincial de Turismo desarrollará a lo largo del fin de semana. Una cita que este año cobra «un profundo significado emocional» para Zamora, ha dicho, ya que la Diputación ha querido poner el foco en la comarca de Sanabria, «duramente golpeada» por el incendio originado en Porto de Sanabria hace poco más de un mes, pero que «hoy se reivindica como un territorio vivo, acogedor» y con un patrimonio natural que permanece intacto en gran parte de su superficie. «Sanabria no se rinde. Hoy más que nunca es un lugar que respira vida, esperanza y futuro. Queremos que todos sepan que las puertas de nuestro Parque Natural, del Lago de Sanabria, de las sierras de Porto y Segundera siguen abiertas, llenas de aire puro, de agua limpia y de cielos libres de contaminación. Queremos mirar más allá de la huella del fuego y mostrar la fuerza de una tierra que sigue latiendo», ha subrayado López de la Parte. El Patronato Provincial de Turismo ha reorientado su estrategia promocional para este otoño y ha decidido priorizar acciones destinadas a visibilizar Sanabria como un destino natural «más vivo que nunca». En este contexto, ha estrenado el vídeo promocional 'Sanabria Viva, te espera', que muestra imágenes «llenas de vitalidad y optimismo para contrarrestar la dureza de los recuerdos recientes y atraer a visitantes con un mensaje claro: la comarca sigue siendo un paraíso natural en el corazón de Zamora». De igual manera, se ha anunciado que el programa 'Zamora, Déjate Llevar-Senderismo 2026', de carácter gratuito, incluirá nuevas rutas por las zonas afectadas, reforzando así la apuesta por un turismo activo que invite a descubrir los valores de un territorio resiliente, detalla en un comunicado enviado a los medios la Institución provincial. La feria Naturcyl vuelve a celebrarse por segundo año en La Granja de San Ildefonso, un enclave estratégico por su cercanía a Madrid, principal mercado emisor de turistas hacia Zamora. Durante todo el fin de semana, el público podrá participar en catas, talleres, presentaciones y actividades experienciales que muestran la riqueza cultural, natural y gastronómica de la provincia. A la presentación del libro y del programa Senderismo 2026, que ha tenido lugar este viernes junto a una degustación de Licores Cervato de Villardeciervos, este sábado 20 de septiembre se sumarán talleres y conferencias sobre patrimonio hidráulico, la Ruta del Vino de Zamora y su experiencia sensorial 'La naturaleza en una copa sonora', además de la charla sobre Los saltos del Duero y un taller de mermeladas. Por último, el domingo se celebrarán talleres de elaboración de telas enceradas y la presentación de la feria internacional de queso Fromago 2026. A lo largo del fin de semana, los asistentes también podrán disfrutar de la exhibición de la raza asnal zamorano-leonesa, símbolo de identidad de la provincia. Por otra parte, la Diputación de Zamora reforzará la campaña 'Zamora Eclipsa', iniciada en Fitur 2024 con motivo del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que tendrá en Benavente uno de los mejores enclaves de observación, con una duración de 1 minuto y 37 segundos. Para ello, dos autobuses urbanos recorren actualmente la ciudad de Segovia: uno rotulado con la imagen de Benavente como destino astronómico y otro con el mensaje 'Sanabria sigue viva más que nunca', con paradas en lugares tan emblemáticos como el Acueducto. «En 2026 viviremos un fenómeno irrepetible, un eclipse total de sol que marcará a una generación. Queremos que ese día, cuando la sombra recorra el cielo, todos los ojos miren a Zamora. Pero mientras llega ese momento, no olvidemos que nuestra provincia ya brilla con luz propia», ha señalado el vicepresidente.