Un estudio afirma que Israel ha gastado millones de euros en publicidad en YouTube con un objetivo: blanquear su imagen desde el móvil

Wait 5 sec.

Un estudio que llevaron a cabo miembros de Eurovision News Spotlight, una iniciativa en contra de la desinformación, afirma que Israel ha estado llevando a cabo campañas publicitarias con la intención de mejorar su imagen internacional. Los anuncios estarían principalmente dirigidos a las personas en territorio europeo y en América del Norte, y han sido publicados en múltiples idiomas.Millones de euros en publicidad. El estudio menciona que la Agencia de Publicidad Gubernamental de Israel ha gastado al menos 42 millones de euros en campañas publicitarias solamente desde mediados del mes de junio. Las campañas se estarían realizando principalmente en plataformas como YouTube y X (antes Twitter).Los vídeos que forman parte de esta campaña habrían sido publicados en varios idiomas, incluyendo italiano, alemán, polaco y en inglés. En Xataka Móvil La IA disparó las aplicaciones para hacer deepfakes. Dinamarca tiene la respuesta: derechos de autor sobre nuestra imagen Vídeos dirigidos a un público específico. Una campaña publicitaria en redes sociales se puede filtrar por región e incluso por edad y género de usuario, si así lo prefiere el anunciante. La investigación de Eurovision News Spotlight menciona que los vídeos que forman parte de esta campaña de la Agencia de Publicidad Gubernamental, habrían estado dirigidos principalmente a usuarios de Alemania, Austria, Italia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. Algunos de los vídeos habrían acumulado más de 18 millones de reproducciones. {"videoId":"x9nu3iu","autoplay":true,"title":"Waze VS Google Maps VS Apple Mapas 📍 ESTE ES EL MEJOR NAVEGADOR", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1005"} El objetivo de estos vídeos: ganar la simpatía de las personas. Alguno de los vídeos mencionados en el estudio están dedicados a intentar negar, o minimizar, la falta de alimentos básicos y suministros en Gaza. Algunos vídeos muestran negocios llenos de frutas y verduras, además de restaurantes abiertos. Recientemente la ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza.Estos vídeos habrían sido publicados entre los meses de junio y julio de 2025, e incluirían voces creadas con inteligencia artificial. DW Verifica, según reporta DW (vía El Confidencial), se habría puesto en contacto con los locales y restaurantes que aparecen en los vídeos. Algunos confirmaron cierres, otros, en cambio, mencionaron que si bien se pueden encontrar suministros, sus precios son prohibitivos, demasiado costosos para la mayoría de la población local. Los vídeos habrían estado dirigidos principalmente a usuarios de Alemania, Austria, Italia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos, según el estudio. El propósito de la campaña estaría relacionado a la situación actual de Israel ante la comunidad internacional, incluso con casos como la propuesta de boicot a Israel en Eurovision. Tommaso Canetta, parte del Observatorio Europeo de Medios Digitales, mencionó a DW que Israel actualmente se estaría enfrentando a un riesgo de aislamiento por parte de la comunidad internacional, y el objetivo de estos vídeos y la campaña en general es intentar "ganarse la simpatía de la opinión pública en Europa y en los Estados Unidos". Y la forma de hacerlo es a través de las plataformas que cientos de millones de personas utilizan cada día: las redes sociales.Imagen de portada | AARN GIRI en UnsplashEn Xataka Móvil | Cuando una llamada es lo último que haces: cómo las guerras han transformado el móvil en una trampa mortal (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Un estudio afirma que Israel ha gastado millones de euros en publicidad en YouTube con un objetivo: blanquear su imagen desde el móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eduardo Marín .