La ministra pide a la Junta 25,5 millones anuales para su plan de vivienda: «No pedimos la luna»

Wait 5 sec.

«No estamos pidiendo la luna sino un esfuerzo razonable para aportar soluciones al principal problema de la ciudadanía». Son palabras de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con las que, desde Valladolid, quiso convencer ayer a la Junta de Castilla y León de que aporte 25,5 millones de euros anuales para cofinanciar el nuevo Plan de la Vivienda que supone una «inversión histórica» de 378 millones de euros, frente a los 101,6 del anterior plan. La ministra insistió en que no entiende que desde el Ejecutivo castellano y leonés «se echen las manos a la cabeza y digan que no pueden asumir este compromiso», que, según señaló, se concretaría en esos 25,5 millones, de un presupuesto autonómico total de 15.000 millones. «No hace falta ser un experto economista para saber que no estamos pidiendo la luna», insistió, y recordó al Gobierno regional que «si estamos comprometidos con dar respuesta al principal problema de la sociedad, la vivienda cuesta y eso significa que hay que disponer de fondos públicos». Con esa idea de impulsar la vivienda se reunieron ayer en Valladolid tres ministros para compartir el anuncio de uno de los proyectos más esperados por sus vecinos: la reutilización del antiguo acuartelamiento de 'La Rubia', un amplio espacio de más de once hectáreas con instalaciones militares en desuso llamado a convertirse en un nuevo barrio que daría continuidad al Paseo de Zorrilla. La titular de Vivienda; el de Transportes, Óscar Puente, y la de Igualdad, Ana Redondo -los dos últimos jugaban en casa porque aquí tienen su residencia-compartieron el anuncio de que los terrenos, hasta ahora propiedad del Ministerio de Defensa -no estuvo presente su responsable, Margarita Robles ,- serán adquiridos por el Sepes, la entidad pública de gestión del suelo. El objetivo, según señaló Isabel Rodríguez, es que se construyan 300 viviendas, 200 de ellas «cien por cien asequibles», mientras que las otras cien estarían supeditadas a los propietarios privados que cuentan con alguna parcela. La compra se materializará a finales de este mes mediante un desembolso de ocho millones de euros (de un ministerio a otro) para, a partir de ahí, comenzar con los proyectos de demolición de los edificios, proyección de las viviendas y urbanización de la zona. En esa fase, señaló la ministra de Vivienda, esperan contar con la participación del Ayuntamiento de Valladolid que, por el momento, ha estado al margen de una actuación para la que Isabel Rodríguez no se ha comprometido a dar plazos.