PP y PSOE sí se ponen de acuerdo en el Comité Europeo para que Bruselas tenga en cuenta a las regiones en sus presupuestos

Wait 5 sec.

La realidad política lejos de España es muy diferente a lo que se vive en el Congreso y parlamentos autonómicos como el andaluz, donde cada debate se convierte en bronca y cada diálogo en una retahíla sin fin de acusaciones hacia el adversario. Prueba de ello es lo que ha sucedido en el Comité Europeo de Regiones, donde dirigentes conservadores y socialistas han sido capaces de ponerse de acuerdo para lanzar un mismo mensaje: que las regiones deben ser tenidas en cuenta en Bruselas a la hora de elaborar los presupuestos europeos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), que ahora ocupa la vicepresidencia primera del Comité de las Regiones, ha explicado que existe una «coincidencia al 100%» entre gobiernos autonómicos del PP y del PSOE como el de Castilla-La Mancha, así como entre dirigentes 'populares' como él mismo y socialistas como la actual presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tütto, a favor del objetivo de que la Comisión y el Parlamento europeo «sigan escuchando a las regiones y ciudades» del club comunitario. Moreno, a preguntas de los periodistas, se mostró optimista en formar alianzas entre todas las comunidades autónomas en España para este objetivo. «Todas las comunidades gobernadas por el PP» están «absolutamente alineadas», y «hoy mismo hemos visto al presidente de Castilla-La Mancha, al socialista Emiliano García-Page , que se ha manifestado en la misma línea en la que nos hemos manifestado». La actual presidenta del Comité de Regiones, Kata Tuttö, «viene del Partido Socialista Europeo», él del Partido Popular Europeo, y «ambos coincidimos en el 100% de esas reivindicaciones». Juanma Moreno coincidió este viernes con el presidente manchego, el socialista Emiliano García-Page, en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en la localidad danesa de Elsinor, puesto que este país ostenta, en la actualidad, la Presidencia rotatoria del Consejo de Europa. Fueron los dos únicos presidentes españoles en este foro. Aunque García-Page no es miembro de la Conferencia sí forma parte de la Mesa del Comité de las Regiones (CDR) que tuvo lugar en la citada ciudad. Ambos mandatarios, el andaluz y el manchego, exhibieron sintonía en Dinamarca y estuvieron departiendo en un receso del foro fuera de las cámaras. García-Page se marchó un poco antes de terminar la reunión porque tenía prevista una visita a una empresa de componentes de automóvil. Estuvieron comentando la situación económica de ambos territorios. En la segunda y última sesión de dicho foro, el presidente de la Junta ha expuesto este viernes su rechazo a que el futuro presupuesto de la Unión Europea 2028-2034 r eduzca la financiación prevista para la Política Agraria Común (PAC) y quede comprometido, de esta forma, tanto el desarrollo de las zonas rurales como la propia seguridad alimentaria de todo el continente. Según informó la Junta en una nota, la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Copenhague (Dinamarca) ha acogido un debate sobre el Marco Financiero Plurianual , donde se refleja el presupuesto a largo plazo de la UE y la previsión de financiación para programas y acciones en todos los ámbitos de actuación, como la agricultura o las políticas regionales, entre otros. En ese contexto, se han analizado dos cuestiones que resultan de especial importancia para las regiones y ciudades de Europa: la dotación de la PAC y la posible recentralización de los fondos de cohesión, ya que, según la propuesta del futuro presupuesto de la UE, se plantea una única planificación por cada Estado miembro, lo que, a juicio del presidente andaluz, rompería el vínculo directo entre la propia Unión con sus regiones y ciudades. Al respecto, Juanma Moreno ha subrayado que existe cohesión y unidad de todos los grupos, desde los verdes hasta liberales, conservadores, socialistas, en torno a un solo objetivo que «no es solamente un objetivo de las regiones y de las ciudades», sino «de la propia subsistencia de la Unión Europea tal como la hemos conocido», según ha remarcado. «En el caso de Andalucía sería un mazazo total a la Política Agraria Común (PAC) y para los fondos de cohesión en materia de infraestructuras, de innovación, de investigación», y «en muchas materias que para nosotros son esenciales», ha alertado Juanma Moreno.