Ventas de dulces colombianos en el exterior presentan buen desempeño hasta julio. Imagen: Cortesía. La industria de confitería colombiana está atravesando un año positivo en materia de comercio exterior.Entre enero y julio de 2025, las ventas externas de productos de azúcar y de cacao alcanzaron US$225 millones, lo que representó un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, cuando fueron US$211 millones, según cifras de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) con análisis de Analdex (Asociación Nacional de Comercio Exterior).El buen desempeño llega justo antes del inicio de la temporada de Halloween, la más importante del año para el consumo global de dulces y confitería. De acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos (NRF), el gasto en esta categoría supera los US$11.000 millones, principalmente en chocolates, gomitas y dulces decorados.“El sector ha incorporado tecnología e innovación, lo que ha permitido exportar productos con valor agregado a países de la región y a mercados de África y Medio Oriente. Halloween es clave para dinamizar estas ventas, y esperamos cerrar el año con un aumento de doble dígito”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.En los primeros siete meses de 2025, Estados Unidos lideró las compras con US$60,4 millones, un salto de 47,2 % frente a los US$41 millones de 2024, a pesar de un arancel del 10%. Le siguieron Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Chile y Costa Rica. Entre los destinos emergentes destacó la República del Congo, con US$2,8 millones (145 % más), así como Arabia Saudita (747%) y Costa de Marfil (157 %).Recomendado: Ingresos de Colombina crecieron 10 % a junio, pero utilidad sintió impacto de impuesto a ultraprocesadosPor regiones, Valle del Cauca, Caldas y Antioquia lideraron las exportaciones, seguidos de Bogotá, Cundinamarca y Atlántico. Los productos más demandados fueron bombones, caramelos, confites, pastillas, chocolate blanco y otras preparaciones con cacao.Entre las compañías que más aportaron al crecimiento figuran Colombina, Super de Alimentos, Compañía Nacional de Chocolates, Comestibles Aldor y Golosinas Trululu.