Gobierno alcanza 92% de avance en el reforzamiento integral del Túnel Daza, en Nariño

Wait 5 sec.

El Ministerio de Transporte confirmó que el reforzamiento integral del Túnel Daza, en Nariño, alcanza un 92 % de avance. Con una inversión de $21 mil millones, la intervención se ejecuta luego de que se detectara una falla geológica que representaba un riesgo para los usuarios. La obra, que forma parte de la estrategia denominada “100 días de Túnel Daza”, tiene como fecha de culminación el próximo 31 de octubre.Puede ver: Tribunal ratifica suspensión de operaciones en el Muelle 13 de Buenaventura“Estamos cumpliendo con dignidad a los nariñenses. Detectamos a tiempo un riesgo geológico y respondimos con acción, recursos y un cronograma claro para garantizar la seguridad de los usuarios del Túnel Daza. Esta es una obra de vida y estamos honrando nuestro compromiso de culminarla en el plazo establecido”, declaró la ministra de Transporte, Mafe Rojas.Según el reporte oficial, la intervención comprende labores de prevención, mitigación y mantenimiento mayor en la Variante Oriental de Pasto, dentro de la cual se ubica el túnel. Entre las acciones destacan la demolición, excavación y reposición de losas en la base, así como un reforzamiento estructural en 45 metros, dividido en ocho módulos diseñados para optimizar la ejecución.Estrategia “100 días de Túnel Daza”El Ministerio indicó que la estrategia implementada, llamada “100 días de Túnel Daza”, fue diseñada para permitir la continuidad de la obra sin afectar de manera significativa la movilidad en la región. Bajo este esquema, los cierres del túnel se han programado de manera parcial y estrictamente controlada, lo que ha reducido el impacto sobre la comunidad que depende de este corredor estratégico.El plan incluyó la definición de cronogramas específicos y el despliegue de equipos técnicos que garantizaran que cada fase de los trabajos avanzara dentro de los tiempos previstos. Con ello, el Gobierno busca dar respuesta inmediata a la falla geológica detectada y asegurar que el corredor vial continúe operando bajo condiciones de seguridad.Puede ver: Los principales desafíos de las megaciudades del futuroEl Ministerio indicó que la estrategia implementada, llamada “100 días de Túnel Daza”, fue diseñada para permitir la continuidad de la obra sin afectar de manera significativa la movilidad en la regiónCortesíaLa estrategia ha permitido que las obras mantengan un ritmo constante. El compromiso, según la cartera de Transporte, es entregar el proyecto el 31 de octubre, de acuerdo con el plazo establecido desde el inicio de los trabajos de reforzamiento.Inversión y trabajos ejecutadosEl proyecto cuenta con una inversión de $21 mil millones, destinados a la ejecución de actividades de reforzamiento estructural y obras complementarias en la Variante Oriental de Pasto. De acuerdo con el comunicado oficial, las tareas han contemplado la intervención de la solera del túnel mediante procesos de demolición, excavación y reposición de losas.Además, se ha desarrollado un reforzamiento específico en un tramo de 45 metros. Este segmento fue dividido en ocho módulos con el propósito de facilitar las labores técnicas y asegurar la calidad de los trabajos. Dicho procedimiento ha sido considerado clave para garantizar la estabilidad del túnel frente a las condiciones geológicas detectadas en la zona.El Ministerio explicó que las labores no solo atienden la falla puntual, sino que también se orientan a fortalecer la infraestructura de manera preventiva. La intervención, de carácter integral, busca prolongar la vida útil del túnel y ofrecer un nivel de seguridad adecuado a los miles de usuarios que diariamente transitan por esta vía.También lea: Activarán fase 1 y 2 del plan de contingencia de la vía al Llano: así será la movilidadVías regionales y caminos ancestrales, cuyo avance apenas llega al 24%,iStockImpacto en la región y usuariosEl Túnel Daza se encuentra en un corredor de alta relevancia para la movilidad del departamento de Nariño. Por esta razón, la intervención ha sido considerada prioritaria por parte del Gobierno. Según la información oficial, la obra pretende proteger la vida de los conductores y garantizar la continuidad del tránsito por una ruta estratégica para la conectividad de la región.La ministra de Transporte subrayó que la respuesta del Gobierno frente a la falla geológica se dio de manera oportuna. “Detectamos a tiempo un riesgo geológico y respondimos con acción, recursos y un cronograma claro”, reiteró. Con ello, la funcionaria destacó que la seguridad vial ha sido el eje central de la ejecución de la obra.De acuerdo con los avances informados, la comunidad ha tenido un acompañamiento permanente durante la ejecución de la estrategia “100 días de Túnel Daza”. La implementación de cierres parciales estrictamente limitados se diseñó con el fin de evitar mayores molestias a los habitantes y usuarios frecuentes de la vía.El Ministerio enfatizó que el compromiso con la comunidad incluye la entrega de la obra en la fecha programada, así como la continuidad de acciones orientadas a mantener una infraestructura vial resiliente frente a las condiciones naturales del terreno.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio