Grandes marcas y emprendedores activan estrategias para Amor y Amistad

Wait 5 sec.

Este sábado, 20 de septiembre, Colombia celebrará el Día del Amor y la Amistad, una fecha que no solo fortalece los lazos afectivos, sino que se consolida como un motor clave del consumo, en medio de altas expectativas de los empresarios que evidencian una reactivación del comercio minorista.Emprendedores, grandes marcas, almacenes, restaurantes, bares y cadenas de comercio han activado todas sus estrategias para atraer los clientes en esta fecha que da inició a las actividades más importantes del segundo semestre del año para los empresarios.Según la encuesta de Fenalco, ocho de cada diez colombianos se unirán a la celebración y seis de cada diez participarán en el tradicional juego del “amigo secreto”, especialmente en oficinas, familias y grupos de amigos.PODRÍA LEER: Reforma pensional: se acabó el tiempo para presentar las actas de la CámaraLos chocolates y dulces (20%), las invitaciones a comer (19%) y la ropa o calzado (15%) encabezan la lista de obsequios más comunes. También destacan los bonos de regalo (12%), la joyería y la perfumería (11%), mientras que opciones como peluches, artículos tecnológicos y tarjetas con dedicatoria se mantienen en un rango bajo de preferencia.En cuanto al gasto, el 66% de los consumidores invertirá hasta $100.000, un 21% entre $100.000 y $200.000, y apenas un 13% más de $200.000, lo que confirma un consumo prudente en medio de la coyuntura económicaEste comportamiento refleja cómo los colombianos se esfuerzan por mantener la tradición, ajustando sus presupuestos sin renunciar a compartir un detalle. Para el comercio, representa un reto: atraer a un consumidor que prioriza precio y calidad, pero también busca experiencias innovadoras.​Crecimientos en ventas esperan los empresarios para esta fecha.iStockLas ventas en línea también se dinamizan  El comercio electrónico ha ganado protagonismo en esta temporada. Un informe de Tiendanube, plataforma líder de e-commerce, revela que en septiembre el ticket promedio alcanzó los $145.128 por persona, consolidando a Amor y Amistad como una de las temporadas más relevantes para las compras en línea. Entre los productos más adquiridos figuran la decoración para el hogar, cosméticos y juegos de consola, lo que refleja un cambio en los hábitos de consumo frente a los tradicionales chocolates o flores.LE PODRÍA INTERESAR: Pese al avance de la economía, advierten que el crecimiento es frágilEn regiones como Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander se concentran las compras digitales, mostrando una preferencia clara por la conveniencia y la rapidez del canal online. El 83% de los consumidores asegura que aprovecha promociones, lo que convierte a esta fecha en un terreno fértil para estrategias de descuentos y marketing digital.Las transferencias concentran el 37% de las transacciones, seguidas de la tarjeta de crédito (17%) y las billeteras virtuales (13%), que siguen ganando terreno, sobre todo entre los consumidores más jóvenes. El efectivo todavía representa el 9%, la tarjeta débito el 4% y los medios personalizados, como convenios con marcas y tiendas, alcanzan un 20%.Las ventas virtuales también se activan en la temporada.iStockEl comercio físico también se activaEn Bogotá, Fenalco Bogotá Cundinamarca estima que las ventas crecerán hasta un 30% frente a un fin de semana normal, con un impacto especial en floristerías, que duplicarán su actividad.Para dinamizar aún más la jornada, se realizará Bogotá Despierta, una iniciativa enmarcada en el programa “Bogotá 24 Horas”, que extenderá horarios en centros comerciales, zonas gastronómicas y espacios culturales.PUEDE LEER: Llaves de Bre-B comenzarán a funcionar oficialmente a partir del 6 de octubreLa gerente del centro comercial El Ensueño, Ángela León, confirmó que la meta de este año es aumentar las ventas en un 25% frente a 2024. “Hemos diseñado una agenda con promociones, actividades culturales y horarios extendidos para que las familias encuentren en El Ensueño no solo un lugar para comprar, sino también para compartir experiencias durante Amor y Amistad”, señaló.​Emprendedores: la otra cara de la fechaAmor y Amistad no es solo un día de regalos: para miles de emprendedores colombianos es una de las fechas más esperadas del año porque activa la producción, el consumo y el relacionamiento con los clientes. Sectores como restaurantes, repostería, flores, joyería, artesanías y vinos artesanales registran incrementos de hasta un 30% en ventas frente a un fin de semana normal. Para líderes como Lenis Agudelo, estas cifras muestran que “cada decisión de consumo local no solo genera ingresos, también sostiene empleos, transforma comunidades y multiplica confianza”. Ejemplos como Provinfrut, que aumenta su producción de vinos para la temporada, o Cerezo Artesanías, con piezas pintadas a mano, reflejan cómo cada compra es también un voto de apoyo a la creatividad y resiliencia empresarial del país.​Las flores y los chocolates lideran la lista de regalos favoritos.iStockEstrategias de las grandes marcasLa cadena Miniso también presentó una campaña especial para la temporada y con una campaña en redes sociales se declaró Patrocinador Oficial del Amor y la Amistad.Ofrece colecciones de peluches, accesorios de diseño y artículos de uso diario pensados para el “amigo secreto” y los detalles de bajo costo. La marca apunta a atraer especialmente a los jóvenes y consolidar sus tiendas como un destino práctico y accesible para quienes quieren sorprender sin exceder su presupuesto.Por su parte, el Grupo Éxito anunció Días de Precios Especiales, una estrategia comercial que busca aliviar el bolsillo de las familias colombianas con descuentos de hasta el 70% en productos de la canasta básica, tecnología, moda y hogar.La temporada, que se extenderá hasta el 16 de octubre, coincidió con el fin de semana de Amor y Amistad, lo que permite a los clientes acceder a promociones exclusivas en alimentos, licores y artículos para el hogar, rubros directamente relacionados con la celebración.PODRÍA LEER: Amor en la era de la inteligencia artificial: ¿realidad o espejismo con 'chatbots'?Amor y Amistad, fecha clave del comercio para el segundo semestre.Vanexa Romero/El TiempoFlores, bombas y otros regalos para el amigo secretoEl sector que se dedica a las ventas de flores  está lista para una temporada clave. Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad, con la comercialización de más de 39.000 tallos de rosas a través de su campaña “El Mensajero del Amor”.La marca busca atender la creciente demanda con variedades tradicionales y de colección, al tiempo que destina parte de los ingresos a proyectos de conservación ambiental, reforzando el vínculo entre naturaleza y afecto.Aunque muchos piensan que las nuevas generaciones celebran de manera distinta, las tradiciones siguen vivas. Jugar al amigo secreto, endulzar y sorprender con flores todavía es parte del ritual, y este año hacerlo nunca ha sido tan fácil.Rappi habilitó un pasillo exclusivo con opciones desde $10.000, a un clic de distancia. La plataforma proyecta un crecimiento del 45% en la temporada, con flores, chocolates y vinos como categorías líderes. Solo en septiembre ya se han vendido más de 400 arreglos florales de aliados como Floría, Hecho para Ti y Flores Virrey. Además, hay descuentos de hasta el 50% en desayunos, postres, vinos y flores hasta el 21 de septiembre.Adicionalmente, la industria de los globos también vive un auge en Amor y Amistad. Estos elementos han dejado de ser simples accesorios de decoración para convertirse en regalos cargados de emoción, con diseños en forma de corazón y mensajes personalizados que sorprenden y dejan huella.Según el informe Party Balloons Market Overview de Business Research Insights, el mercado global alcanzó 1.850 millones de dólares en 2024 y se proyecta que supere los 3.380 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 6,9%. Colombia ocupa un lugar destacado en esta industria gracias a la innovación de compañías como Sempertex, que desde Barranquilla exporta calidad y diseño a más de 70 países.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS