Exportaciones de dulces colombianos aumentarion 7% en el primer semstre | Comercio | Negocios | PortafolioComercio19 sept 2025 - 12:22 p. m.Juan Martín Murillo HerreraAun con el contexto arancelario, Estados Unidos siguió en el primer lugar de las compras, creciendo 47,2% frente a 2024,DulcesiStockLas exportaciones de confitería colombiana alcanzaron US$225 millones entre enero y julio de 2025, lo que representa un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, cuando sumaron US$211 millones, según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).“Los productos de confitería colombiana han incluido tecnología e innovación en sus procesos, por lo que son exportaciones con valor agregado, que han conquistado no solo países de la región sino también algunos de África y Medio Oriente”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.(Más: Exportaciones de banano crecen 22% en el primer semestre de 2025).El dirigente gremial agregó que "Halloween es la temporada más importante que dinamiza estas ventas y esperamos que las exportaciones puedan cerrar el año con un aumento de doble dígito".DulcesiStockEstados Unidos se consolidó como el principal comprador, a pesar del arancel del 10 % vigente para estos productos. En los primeros siete meses del año, las ventas hacia ese mercado sumaron US$60,4 millones, un incremento del 47,2 % frente a los US$41 millones registrados en 2024.De acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos (NRF), el consumo de dulces en Halloween supera los US$11.000 millones, con mayor demanda de chocolates, gomitas y confites decorados.(Puede leer: Inversión y deuda, los frentes en riesgo por el debate de la desertificación).Después de EE. UU., los principales destinos fueron Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Chile y Costa Rica. También destacan los aumentos en mercados no tradicionales: la República del Congo registró US$2,8 millones en compras, con un crecimiento de 145% frente al año pasado; Arabia Saudita creció 747%, mientras que Costa de Marfil, el mayor exportador mundial de cacao, aumentó sus importaciones desde Colombia en 157%.DulcesiStockPor departamentos, el Valle del Cauca, Caldas y Antioquia lideraron las exportaciones, seguidos de Bogotá, Cundinamarca y Atlántico. Entre los productos más vendidos estuvieron bombones, caramelos, confites, pastillas, chocolates y preparaciones con cacao, además de artículos sin cacao como el chocolate blanco.Las empresas que encabezan el ranking exportador son Colombina, Super de Alimentos, Compañía Nacional de Chocolates, Comestibles Aldor y Golosinas Trululú.PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1863CrecimientoColombia se está rezagando en la caída de la inflación frente a América Latina2522RegionesEl pueblo de Colombia que parece dormido, pero produce toneladas de oro cada año3416AhorroSe les hizo el 'milagro': los Brayans en Colombia podrán tener deliciosa oferta4377InternacionalEstados Unidos ya no dará esta visa a nadie en lo que queda de 2025: lo que debe saber5368Empresas'Hicimos un verdadero acto de fe por Colombia': Coordinadora6331RegionesAdministración, medicina y derecho concentran la mayor demanda de carreras en ColombiaGrandes marcas y emprendedores activan estrategias para Amor y AmistadLos videos de la tensión que se vivió en Cali tras la detonación de granada en la entrada de la cárcel VillahermosaRoger Federer se la juega: su favorito en la Laver Cup 2025Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasCoviandina implementa cambios en la movilidad de la vía al Llano