ANI presenta soluciones adicionales de movilidad en el proyecto Ruta del Sol 3

Wait 5 sec.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó nuevas propuestas de movilidad para la comunidad de Aracataca, Magdalena, en el marco del proyecto Ruta del Sol Sector 3. Durante una reunión con la Alcaldía y habitantes de la zona, la entidad socializó alternativas dirigidas a mejorar el acceso, la conectividad y la seguridad vial en el corregimiento de Buenos Aires, en Macaraquilla y en el sector de El Torito.Puede ver: Transporte de carga perdió más de $9 billones por sobrecostos e ineficiencia vialEl organismo explicó que estas iniciativas responden a solicitudes de la comunidad, aunque varias de ellas no estaban contempladas en el contrato inicial de concesión. La viabilidad de los trabajos dependerá de los marcos legales y financieros vigentes.Obras propuestas en Buenos Aires y MacaraquillaUno de los planteamientos principales es la construcción de un Box Culvert de uso mixto en Buenos Aires. La obra estaría localizada a 65 metros al sur del acceso actual y permitiría el paso seguro de peatones, ciclotaxis, motocicletas, semovientes, motocarros y vehículos de tracción animal. Según la ANI, la estructura contaría con iluminación interior y exterior, garantizando seguridad durante las 24 horas del día.En el corregimiento de Macaraquilla, la entidad presentó una propuesta similar. Allí se prevé instalar un Box Culvert mixto a 120 metros al sur del ingreso existente. Al igual que en Buenos Aires, este paso facilitaría la movilidad de los habitantes y contemplaría el tránsito de personas, vehículos livianos y de tracción animal. También tendría un sistema de iluminación integral.Sobre estas intervenciones, el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, señaló: “Con estas propuestas, la ANI busca ofrecer soluciones concretas a las preocupaciones de la comunidad, como parte de la política institucional de trabajar de manera articulada con las autoridades locales y los habitantes de los territorios, para garantizar que la infraestructura vial sea motor de desarrollo regional y bienestar social”.La ANI destacó que estos proyectos buscan dar respuesta a las inquietudes planteadas por las comunidades aledañas, con el objetivo de mejorar la movilidad local y la seguridad de los desplazamientos.También lea: 'Hicimos un verdadero acto de fe por Colombia': CoordinadoraRuta del Sol 3Agencia Nacional de InfraestructuraRetornos de acceso a AracatacaOtra de las propuestas se relaciona con el ingreso al municipio de Aracataca. Para este sector, la entidad planteó tres retornos diseñados para diferentes tipos de vehículos. El primero sería un retorno sur de 330 metros habilitado para todo tipo de automotores. El segundo corresponde a un retorno norte de 440 metros, exclusivo para vehículos livianos. El tercero se ubicaría en el punto K1+500 y estaría disponible para todo tipo de transporte.Cada uno de estos retornos estaría acompañado de carriles de aceleración y desaceleración, además de zonas de transición. La propuesta incluye también la construcción de un puente peatonal accesible con iluminación, paradero y urbanismo asociado. Según la ANI, el diseño cumpliría las normas de accesibilidad vigentes y permitiría distribuir el tránsito de manera controlada, con un funcionamiento similar al de una semi glorieta.La entidad aclaró que, aunque las solicitudes de la comunidad han sido tomadas en cuenta, algunas no corresponden al alcance del contrato inicial. Por ello, la ejecución de estas obras deberá ajustarse a los parámetros técnicos, contractuales y presupuestales ya establecidos.También lea: Comerciantes prevén alzas en productos de consumo de más del 5%: ¿a qué se debe?Ruta del Sol II.Disposición al diálogo y retos con la comunidadLa Agencia Nacional de Infraestructura afirmó que ha mantenido su disposición permanente al diálogo con los habitantes de la zona. La institución indicó que ha procurado escuchar las inquietudes y plantear alternativas que permitan llegar a acuerdos.Sin embargo, la entidad reconoció que algunos sectores de la comunidad han mostrado resistencia frente a las soluciones planteadas. De acuerdo con la ANI, pese a los espacios de concertación, se han registrado bloqueos en la vía, lo que afecta la movilidad regional, la seguridad y las actividades económicas de la zona.La entidad recordó que el Gobierno ha reiterado su disposición para analizar alternativas que se ajusten a las condiciones legales y financieras del proyecto. En ese sentido, señaló que la continuidad de las obras dependerá de que las comunidades acepten evaluar opciones parciales o complementarias que hagan posible avanzar en soluciones equilibradas para todos los actores involucrados.Según el pronunciamiento oficial, el propósito de las iniciativas es responder a las necesidades de los habitantes sin poner en riesgo la viabilidad técnica ni contractual de la concesión. La ANI destacó que la articulación con las autoridades locales y la comunidad resulta esencial para garantizar que los proyectos de infraestructura cumplan su función de integración y movilidad regional.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio