La generación de video por inteligencia artificial ha pasado de ser una curiosidad a convertirse en una herramienta de producción con ambiciones serias. Si hace unos años los clips generados por IA eran poco más que materiales para memes, hoy la carrera por ofrecer soluciones viables para cineastas, creativos y publicistas está en pleno auge. Dentro de ese contexto, la startup Luma AI ha dado un paso adelante con Ray3, su nuevo modelo de generación de video que introduce un concepto poco habitual en este campo: el «razonamiento».Qué significa que una IA «razone»El término «razonamiento» se ha vuelto común en el marketing de herramientas de IA, aunque muchas veces sin un significado técnico claro. En el caso de Ray3, Luma AI lo utiliza para describir una capacidad de dividir el proceso creativo en etapas, reflexionar sobre los resultados parciales y mejorarlos antes de llegar al producto final. Esta forma de operación se aleja del funcionamiento tradicional de los modelos generativos, que suelen limitarse a interpretar un prompt y devolver un resultado directo.Ray3 incorpora capacidades multimodales, lo que significa que puede trabajar simultáneamente con texto e imágenes para generar una pieza audiovisual. Por ejemplo, un usuario puede pedirle al sistema que sugiera ángulos de cámara, anote escenas con ideas narrativas o incluso proponga secuencias visuales coherentes con una historia previa. Es como si se tratara de un ayudante de dirección que puede tomar decisiones técnicas y estéticas a partir de unas pocas instrucciones.Más allá de un simple generador de clipsUno de los aspectos que distingue a Ray3 de otras herramientas del mercado, como las propuestas de Google, Meta, Runway o OpenAI, es su enfoque orientado a la coherencia narrativa y visual. Mientras otros modelos pueden generar clips llamativos pero inconexos, Ray3 busca construir escenas que evolucionen de forma natural, manteniendo la consistencia en personajes, entornos y movimientos.Además, este modelo es el primero en su tipo capaz de entregar videos en 4K con alto rango dinámico (HDR), lo cual amplía la riqueza visual en cuanto a luces, sombras y colores. Esto representa una mejora significativa para producciones que buscan calidad profesional sin necesidad de costosos equipos o largos procesos de postproducción.Luma AI aún no ha especificado cuál es la duración máxima de los videos que Ray3 puede generar, pero ha integrado esta tecnología dentro de su herramienta Dream Machine, y también la ha puesto a disposición de los usuarios de Adobe Firefly y Creative Cloud Pro, permitiéndoles generar videos de forma ilimitada hasta el 1 de octubre.Ray3 como socio creativo automatizadoMás que una simple herramienta, Luma AI presenta a Ray3 como un compañero creativo automatizado. Esto implica que el modelo no sólo ejecuta tareas, sino que también colabora en las primeras fases del proceso creativo, como la exploración de ideas o la generación de variantes.Una de las funciones más llamativas es el «modo borrador», que permite generar rápidamente varias versiones de un mismo clip, cada una con pequeñas diferencias. Esto resulta muy útil en la etapa de prueba de conceptos, donde los creativos pueden comparar enfoques antes de decidir cuál desarrollar a fondo. Es una manera de entrar en ese «estado de flujo» creativo sin estar limitado por los recursos o el tiempo que normalmente se necesitaría para producir esas alternativas manualmente.Este tipo de funciones refuerzan la idea de que los modelos como Ray3 no vienen a reemplazar a los profesionales humanos, sino a liberar tiempo y energía para que estos puedan concentrarse en las decisiones más relevantes del proceso. Es como tener un asistente incansable que nunca se queja, está siempre disponible y aprende de cada interacción.Nuevas formas de contar historias con IARay3 aparece en un momento en que muchas compañías están apostando por herramientas similares, buscando automatizar partes repetitivas de la producción creativa. Amazon, por ejemplo, presentó recientemente un agente de IA capaz de ayudar a las marcas en todo el proceso de creación de un anuncio en video, desde la concepción de la idea hasta la edición final.La propuesta de Luma AI tiene el atractivo de ofrecer una experiencia de generación más humana en su lógica interna, donde cada parte del video no es solo una respuesta aislada al texto que se le da, sino un resultado pensado como parte de un todo. Esto podría marcar una diferencia importante a medida que los creadores busquen herramientas que no solo generen contenidos bonitos, sino también significativos y funcionales dentro de un proyecto narrativo.Con esta apuesta, Luma AI busca posicionarse como referente en una industria donde cada vez más los límites entre lo creado por humanos y lo generado por máquinas se vuelven difusos. La clave estará en cómo los usuarios adopten estas capacidades y las integren en sus flujos de trabajo sin perder la esencia del mensaje que desean transmitir.La noticia Ray3 de Luma AI: el modelo de video que piensa antes de crear fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.