Aún hay 289 docentes andaluces en la bolsa del cuerpo 591 a extinguir: preocupan los no titulados universitarios

Wait 5 sec.

El sindicato Ustea ha hecho pública la respuesta que la Consejería de Educación les ha trasladado tras meses de consultas sobre la situación del personal interino de las bolsas del cuerpo 591, actualmente en proceso de extinción.La eliminación de los Cuerpos de Profesores Técnicos de FP (PTFP) y su integración en el Cuerpo de Secundaria ha sido durante años una reivindicación tanto de docentes como de organizaciones sindicales. Sin embargo, la forma en la que se está llevando a cabo genera dudas, incertidumbre y un riesgo real de despidos. La medida amenaza con dejar en una situación desigual a parte del profesorado de Formación Profesional, especialmente en especialidades como Cocina, Soldadura, Mecanizado, Peluquería o Mantenimiento de Vehículos, que no cuentan con grados universitarios vinculados.[articles:342165]Según datos de la propia Administración, actualmente son 289 las personas integrantes de estas bolsas, sin tener en cuenta las inactivas voluntarias.Nuevo plazo de integración para parte del profesoradoUna de las principales dudas que USTEA planteó fue qué ocurrirá con el profesorado interino que sí dispone de titulación universitaria y acreditación pedagógica. Ante esta cuestión, la Consejería ha confirmado que “se abrirá un nuevo procedimiento de integración dentro de unas semanas (pendiente de concretar cuándo) para el personal interino con la titulación establecida y la acreditación pedagógica que actualmente pertenece a las bolsas del cuerpo 591”.El gran problema: quienes no tienen titulación universitariaLa situación más delicada afecta a los interinos que no cuentan con título universitario, lo que les impide participar en el proceso de integración. La propia Consejería reconoce que se están realizando “estudios jurídicos” para determinar si estas personas podrán seguir impartiendo clase a pesar de no disponer de la titulación oficialmente habilitante.Desde Ustea lo han dejado claro: “No se puede dejar en la calle en enero de 2026 a quienes llevan años sosteniendo las aulas y prestando un servicio esencial a la Administración educativa”. El sindicato insiste en que estos trabajadores no son responsables de la falta de previsión de la Administración y que necesitan una solución justa y urgente.Ustea ha exigido en la Mesa Sectorial que se adopten medidas inmediatas para garantizar la continuidad laboral de este profesorado. Además, advierte de que “no vamos a consentir que se expulse del sistema educativo a cientos de profesionales con experiencia contrastada” justo en un momento en que el sistema necesita más que nunca su trabajo.