Hace unos días vimos en un informe europeo de nombre Panorama de la Educación de la OCDE, que de cada 100 estudiantes que inician estudios superiores en España, 40 ya eligen un ciclo de FP superior. Hace solo seis años, este porcentaje era del 30%, diez puntos menos. En la práctica este cambio de decisión de las nuevas generaciones se ve que es un acierto. Y es que un informe nuevo de Adecco muestra que casi la mitad de las ofertas de trabajo publicadas en el último año (46,96%) han solicitado candidatos con titulación de FP, lo que supone un crecimiento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023. En Genbeta Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro Como recogen los analistas: "Este dato confirma que la FP se está convirtiendo en la principal puerta de entrada al empleo, por encima incluso de las titulaciones universitarias, cuya demanda ha caído más de 6 puntos en el último año, situándose en el 21,4%".Un Grado Superior es más demando que uno Medio Como explican desde Infoempleo, que también ha participado en la elaboración del estudio con Adecco, hay mayores tasas de empleabilidad para un Grado Superior que para Grado Medio, según la EPA. Las ofertas dirigidas a titulados de Grado Superior son las que más han aumentado, representando ya el 33,03% de las vacantes publicadas en el último año, tras crecer más de siete puntos en un año. Las ofertas que requieren titulados de Grado Medio han descendido ligeramente y suponen ahora el 13,93% del total. Los investigadores aclaran que:"Este auge de los perfiles de Grado Superior se explica, en gran parte, por la creciente complejidad técnica de los empleos, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera". En Genbeta PAU 2025: la generación Z española, ahora graduada, cuenta cómo fue su examen y cómo está siendo su llegada al mundo laboral Por otro lado, las áreas que más ofertas de empleo han recibido son: Administración y Gestión, que repite posición un año más liderando el ranking, seguida de Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones. El resto de las áreas que han recibido un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2024 han sido Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Química, Hostelería y Turismo y Diseño Industrial.No es lo mismo para toda EspañaAhora bien, esta información tiene que ser tomada con pinzas para los habitantes de Comunidades Autónomas en España fuera de las grandes ciudades del país. Es muy destacable que "siete de cada diez ofertas se concentran en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco". Las Comunidades Autónomas de España que tienen el mayor porcentaje de ofertas de empleo destinadas a personas con FP y las que menos En quinto lugar, continúa otro año más la Comunidad Valenciana (6,96%). Al final del ranking se sitúan La Rioja (0,49%) y Extremadura (0,46%), las comunidades con menor número de ofertas dirigidas a perfiles de FP.Vía | XatakaImagen | Foto de javier trueba en UnsplashEn Genbeta | Estos son los FP con más posibilidad de darte un trabajo, según los datos del Ministerio de Educación (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia "La FP se convierte en la principal puerta al empleo": el 47% de las ofertas en España exigen una. La universidad pierde fuelle fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .