Juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, cinco años después: seis muertos y dos toneladas de droga

Wait 5 sec.

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz en Algeciras acoge desde este lunes y hasta el 8 de octubre el juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, desaparecido en enero de 2020 en aguas del Estrecho y cuyo siniestro dejó seis fallecidos. Según la Fiscalía, el barco transportaba un alijo de drogas cuando naufragó.El caso sienta en el banquillo a seis acusados, con el armador del barco, Pedro Maza, como principal señalado. Para él, la Fiscalía pide 114 años de prisión por delitos que incluyen pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, seis homicidios, estafa, delitos contra el derecho de los trabajadores y blanqueo de capitales. También solicita multas que superan los 15 millones de euros entre sanciones, indemnizaciones a las familias y compensaciones a Salvamento Marítimo.El ministerio público reclama además 19 años de cárcel para la pareja de Maza, 13 años para dos acusados encargados supuestamente de coordinar el alijo y seis años para otros dos implicados relacionados con la droga. En total, seis personas se enfrentan a graves cargos en un proceso que pretende aclarar lo ocurrido aquella madrugada del 23 de enero de 2020.Los hechos se enmarcan en un contexto de vigilancia policial. El Rúa Mar ya estaba bajo el radar de las autoridades tras un alijo anterior y, según el escrito de acusación, en un principio se planeó usar otro barco para el transporte de drogas, aunque finalmente se optó por el pesquero que acabó hundido.Una noche trágica en el EstrechoSegún la Fiscalía, el patrón del barco —tío del armador— llegó a avisar de una avería durante la travesía. Posteriormente, la pareja de Maza supuestamente ordenó “que lo tiren”. La siguiente señal recibida fue de Salvamento Marítimo, que informó de que la baliza del Rúa Mar había saltado, lo que indicaba que había tocado agua.El pesquero 'Rúa Mar' en una foto del registro de pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.La tragedia movilizó un amplio dispositivo con más de un centenar de personas, ocho embarcaciones de Salvamento Marítimo, patrulleras de la Guardia Civil, Cruz Roja, pesqueros y un buque de la Armada, además de unidades aéreas. Sin embargo, el barco nunca apareció y cuatro de los seis tripulantes siguen desaparecidos.Restos, droga y vínculos con el narcotráficoDías después, la corriente arrastró restos del pesquero lejos del punto del naufragio y los cuerpos de dos marineros fueron recuperados los días 27 y 28 de enero. El 26 de enero, la Guardia Civil localizó además dos fardos de hachís de unos 25 kilos cada uno flotando en el mar. En total, el barco habría transportado 2.000 kilos de droga vinculados al clan de Los Pantoja.El hundimiento del Rúa Mar supuso un duro golpe para la comunidad pesquera de Barbate. Entre las víctimas mortales se encontraban dos hermanos del propio Pedro Maza, quien además había sido representante de los armadores andaluces y ocupó cargos de relevancia en el sector.El proceso judicial ya intentó iniciarse el pasado mes de mayo, aunque fue aplazado. Ahora, con la sala de Algeciras reservada, testigos y pruebas pasarán durante semanas por el tribunal para esclarecer uno de los episodios más trágicos y polémicos de la pesca en Andalucía en las últimas décadas.