Probamos el Huawei GT6 Pro: el reloj inteligente con más autonomía

Wait 5 sec.

Durante las últimas semanas hemos dejado nuestro Huawei GT5 de lado y hemos estado probando el nuevo Huawei Watch GT6 Pro , presentado en París en un evento en el Velódromo Olímpico. Allí quedó claro que el foco de este nuevo reloj es el ciclista. El GT6 está pensado, como la mayoría de dispositivos de su clase, para emplearlo en entrenamientos al aire libre, seguimiento avanzado de la salud y, sobre todo, para quienes están hartos de cargar el 'smartwatch' cada noche, ya que ofrece hasta 21 días de autonomía . La serie GT6 llega en tres versiones: GT 6 Pro 46 mm, GT 6 46 mm y una más compacta, GT 6 41 mm, pensada para muñecas más pequeñas. Todas mantienen el diseño redondo clásico, con acabados metálicos y una estética que combina la elegancia de un reloj tradicional con la apariencia deportiva. El modelo Pro es el más completo y elegante, con cristal de zafiro y cuerpo de titanio, ideal para quienes buscan un reloj resistente para la aventura, pero que también quede bien con camisa. Huawei incluso ha incluido correas tejidas para darle un «toque informal» y de fluoroelastómero para quienes lo quieran llevar a la montaña o al gimnasio. Una de las grandes mejoras de esta generación es el nuevo sistema de posicionamiento Sunflower que, junto con la antena rediseñada, permite obtener rutas y datos de velocidad más precisos. En nuestras pruebas, durante salidas en bici por entornos urbanos y de montaña, la precisión ha sido excelente. Comparado con el ciclocomputador Garmin Edge 830, los trazados prácticamente se superponen, siendo el GT6 Pro el primero en lograr cobertura GPS. Además, no solo obtenemos datos de posicionamiento, sino también la pendiente en tiempo real, mapas de elevación y ritmo ajustado a la inclinación, algo especialmente positivo para el 'trail running'. Su nueva función clave para el ciclismo es el cálculo de potencia virtual , una de las primeras en la industria que no requiere sensores externos (que, por cierto, son carísimos). El reloj estima la potencia en vatios usando datos como velocidad, pendiente y peso. No es perfecto y aún hay un retraso de unos cinco segundos en la lectura, pero puede ser una alternativa a los potenciómetros externos, al menos para entrenamientos. Lo hemos comparado con un potenciómetro Garmin Rally 100/200 y, debido a que estamos ante una versión «no final», las diferencias son notables, aunque Huawei asegura que en la versión definitiva serán de solo 25 W. Si tomamos los segmentos de Strava y la potencia media entre el Garmin y el GT6, la desviación es mucho menor. En conclusión: no es una buena referencia para la potencia en tiempo real, pero sí para calcular medias al terminar la ruta. El GT6 incorpora detección automática de caídas con cuenta atrás de emergencia -ideal para salidas largas- y conectividad con sensores profesionales de cadencia o ritmo cardíaco, hasta cuatro al mismo tiempo. Además, tanto el GT6 como el GT5 permiten compartir el pulso con otros dispositivos, como en nuestro caso el Edge 830, lo que evita llevar una banda adicional. Huawei ha seguido avanzando con el sistema TruSense, que mejora la precisión en la lectura de frecuencia cardíaca, SpO₂ y temperatura, incluso en muñecas pequeñas o con variaciones de piel. Pero quizás lo más sorprendente sea el seguimiento emocional: el GT6 puede detectar hasta 12 estados emocionales diferentes, acompañados de ejercicios de respiración guiados por la animación de un panda. Obviamente es algo subjetivo, pero nos ha parecido bastante acertado en reflejar cómo te sientes a lo largo del día. Solo el modelo GT 6 Pro incluye funciones como ECG, mapas de contorno y métricas avanzadas para golf y trail running. El GT6 46 mm ofrece lo esencial: pantalla AMOLED de 1,47», diseño robusto y todas las funciones de entrenamiento y salud, pero sin mapas ni ECG. El GT6 41 mm, en cambio, es más elegante y compacto, con autonomía algo menor (hasta 14 días), pensado para un uso más diario que deportivo. El GT6 es compatible tanto con Android como con iOS, aunque la experiencia es algo más completa si usas un móvil Huawei. Necesita la 'app' Huawei Health, desde donde se sincroniza todo. Al no contar con Wear OS, hay ciertos sacrificios: el número de aplicaciones instalables es muy reducido y la integración con Google es casi nula . Las notificaciones de WhatsApp o correo electrónico son básicas, mientras que en Wear OS se pueden abrir y navegar dentro de las apps. Lo mismo ocurre con la IA, ya que en el GT6 no hay Gemini. En cuanto a autonomía, aquí no hay competencia. El GT6 puede llegar a tres semanas sin pasar por el cargador. Solo el modelo de 41 mm baja a unos 7 días, pero aun así supera a la mayoría. El sistema de carga rápida inalámbrica es cómodo y eficiente: en 95 minutos alcanza el 100%, aunque el cargador de las versiones anteriores no es compatible. En nuestras pruebas, un seguimiento de 1,5 horas de ciclismo consumió apenas un 5% de batería, prácticamente nada. En cambio, otros relojes con base Android necesitan recargarse tras un par de entrenamientos. Huawei ha apostado fuerte con el GT6 con su diseño cuidado, nuevas funciones de bienestar y una autonomía que permite olvidarse del cargador durante semanas. No es un 'smartwatch' para experimentar con aplicaciones, pero si lo tuyo es el deporte, el seguimiento de salud y no quieres llevar un cargador a todos lados, es difícil encontrar algo mejor. Eso sí, aún hay margen de mejora en funciones como el retraso en la lectura de potencia. Aun así, el Huawei Watch GT6 es uno de los 'wearables' más completos y prácticos que hemos probado este año. El precio parte de los 379 euros .