El juez levanta el veto a 'la mafia del taxi' para llevar pasajeros al aeropuerto de Sevilla

Wait 5 sec.

El juez ha levantado el veto al grupo numeroso de taxistas de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi a los que el pasado mes de enero impuso una de orden de alejamiento del aeropuerto de Sevilla tras la operación 'Aertese' de la Policía Nacional en el marco de la causa judicial abierta por presuntos delitos de coacciones, amenazas, daños y de organización criminal en la parada de taxis de San Pablo aeropuerto de Sevilla, donde está instalada la sede de dicha asociación. En la citada operación policial se detuvo inicialmente a 18 personas (todos quedaron en libertad provisional), si bien en la causa judicial existía otra veintena de personas investigadas. Para todos ellos, el juez de Instrucción número 4 de Sevilla dictó, como medida cautelar en el marco de la investigación, una ordena para que estos taxistas no se acercasen al aeropuerto a menos de 500 metros . Entre los investigados se encuentra el actual líder de la Asociación Solidaridad Hispalense del Taxi, Antonio Velarde, y otros miembros de la directiva de la entidad gremial. Ésta no era la primera vez que las defensas de los investigados intentaban que el juez suprimiera esta orden de alejamiento o, en su defecto, redujera sus consecuencias. Ahora, con el respaldo de la Fiscalía, el juez ha admitido la petición de algunos letrados defensores y, en un auto con fecha del 18 de septiembre, accede a modificar dicha medida cautelar para permitir a los investigados acceder a las instalaciones del aeropuerto de Sevilla en la zona destinada a descarga de usuarios , y a los solos efectos de dejar en ella a los que hayan recogido fuera del aeropuerto , manteniendo el resto de las prohibiciones acordadas: prohibición de acceder al resto de las instalaciones del aeropuerto de Sevilla o acercarse intencionadamente a las mismas, a una distancia inferior a quinientos metros. El juez en su resolución, a la que ha tenido acceso este periódico, expone el carácter restrictivo de la interpretación de toda medida cautelar, por lo que por un lado, considerando el tiempo transcurrido desde la incoación de la presente y la ausencia de incidentes en el cumplimiento de la medida en la última fase de la investigación, entre otros motivos, permiten esta modificación, a los efectos de paliar las consecuencias de las mismas en la actividad laboral de los investigados. No obstante, considerando la gravedad de los hechos por los que se procede a tal medida y a fin de impedir altercados o que se puedan repetir la comisión de hechos investigados, protegiendo a las víctimas de los mismos, el juez estima acertado el mantenimiento de la prohibición de acceder al resto de las instalaciones y de acercarse a las mismas, salvo para descargar usuarios, lo que se estima adecuado y proporcionado para salvaguardar dichos fines. El juez, en su auto, ordena dar traslado de dicha resolución a AENA y a la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil de Sevilla. La operación 'Aertese' fue llevada a cabo por la Brigada Provincial de Información de Sevilla y en ella participaron también unidades de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de la IV unidad de las Unidades de Intervención Policial (UIP). El objetivo era el monopolio de la parada de taxis del aeropuerto, que cuenta con tarifa propia y fija; como consecuencia de una veintena de denuncias a lo largo del tiempo, tanto de otros taxistas como de titulares de autorizaciones de vehículos de transporte concertado (VTC). Hay unos cuarenta investigados. Esa situación de monopolio se estaba dando, según la investigación, en torno a la asociación Solidaridad Hispalense, que acaparaba la parada de taxis del aeródromo a cuenta de la tarifa fija que pesan sobre los trayectos relacionadas con la misma, impidiendo el acceso a otros taxistas mediante supuestas coacciones o amenazas. Tras este golpe policial y judicial a la conocida como 'mafia' del taxi en el aeropuerto, el Ayuntamiento decidió implantar el turno rotatorio en la parada de taxis de San Pablo, que no estuvo exento de polémica y está recurrido por esta asociación.