Reseña MARVEL Biblioteca Marvel Nick Furia Agente de S.H.I.E.L.D. Tomo 5. Steranko vino y se fue

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comLa etapa de Jim Steranko al frente del mejor agente de inteligencia del Universo Marvel fue muy breve, tanto que apenas lo pudimos disfrutar durante cuatro números del reinicio de la colección y algunas portadas más. Panini Comics afronta una misión arriesgada detrás de otra mientras recorre Tierra, Mar y Aire junto a un espía muy osado.La desconexión y las aventuras sueltasCuando Nick Furia se despidió de Jim Steranko también lo hizo un poco de la continuidad que que éste había tratado de imprimir en las historias del Directos de SHIELD. También lo hizo de esos asuntos más personales que empezaban a poblar las páginas de la serie, como su relación con Valentina Allegra de Fontaine o el villano Escorpio, encarnado por su propio hermano, Jake Furia.El relevo tomado por Archie Goodwin, con un número de relleno intermedio de Roy Thomas donde se recuperaba para la memoria el enfrentamiento del personaje contra Hydra desde el principio de sus encuentros, llevó las historias por otros derroteros, alejando a Nick de sus sentimientos para convertirle en un héroe difícil de someter por sus enemigos, casi invencible, amparado por esa fórmula de la eternidad que le volvió longevo y más difícil de derrotar que a cualquier humano normal.Ese ámbito más cercano, que quedaba apartado más allá de un segundo plano, se vio sustituido por los clásicos compañeros de Furia, los Dum Dum Duggan, Jimmy Woo o Gabe Jones, pero simplemente como mero relleno, para dejar claro que estamos operando para SHIELD, porque de lo contrario parecería que Nick no necesita apenas el soporte de la organización para la que presta servicio.Sus rivales en estos episodios representan a los típicos enemigos que podría tener cualquier aspirante a James Bond que se precie, grupos secretos, millonarios que se construyen sus propios trajes de poder e incluso una amenaza del espacio exterior. Pero si alguno destaca, aparte de Escorpio, es el Aborrecedor, no solo por su ligazón al pasado de Furia sino por quien se halla detrás de esa máscara, sea un doble o el personaje histórico real.El Cuarto ReichPara volver a situar al Aborrecedor en el mapa de Marvel tuvimos un cambio de guionista, siendo el elegido Gary Friedrich. Suyo fue el valor de desenmascarar al villano para dejarnos ver que bajo la tela se ocultaba el mayor demonio que ha conocido la humanidad en su era moderna, Adolf Hitler. A pesar de estar a finales de la década de los sesenta del Siglo XX y con los comunistas, rusos o chinos (salían por doquier de cada esquina), todavía quedaba en el imaginario de la sociedad el que había sido el gran rival occidental algo más de dos décadas antes, la amenaza suprema al modo de vida americano, el nazismo.Solo hacía falta echar un rápido vistazo a otras colecciones para contemplar que era un enemigo todavía muy vigente dentro de Marvel (y no ha dejado de aparecer aun a día de hoy). Personajes como Cráneo Rojo o el Barón Zemo son claros ejemplos de ello… y no son los únicos.Sin ir más lejos, el propio Aborrecedor ha protagonizado algunas historias muy importantes a lo largo de los años, como olvidar como logró transformar a Susan Richards en Malicia, aquella villana embutida en un traje ajustado que hizo temblar a sus propios compañeros de Los Cuatro Fantásticos durante la etapa de John Byrne. La facilidad del Aborrecedor para generar odio y volcarlo sobre los demás es una crítica que aun hoy puede estar muy vigente, ante la polarización tan extrema que está llevando la sociedad a día de hoy, que más pronto que tarde terminará por darnos más de un disgusto. Sus ganas de imponer un Cuarto Reich serán contrarrestadas por Furia pero cobrándose un elevado precio.La despedida de JimSteranko se marchó pero su arte llegó a influenciar poderosamente en alguno de sus sustitutos. En números posteriores vimos a Frank Springer haciendo uso de esos pasajes psicodélicos que tan bien manejaba Steranko para representar a un Furia afectado por la administración de una potente droga que amenaza también con arrebatarle la vida.Aunque Furia fue el primer trabajo de Steranko para Marvel, empezando en la etapa final de Strange Tales, no dejó de importar elementos muy cercanos al surrealismo mientras actuaba como artista completo, guión, dibujo… e incluso el color, algo que no era para nada habitual en aquellos tiempos.Steranko no tuvo una gran producción dentro de Marvel pero ha sido suficiente para encumbrarlo al Olimpo de los grandes autores. También es muy recordado por unos pocos episodios en Capitán América y otros en X.Men, pero siempre estancias muy breves en esas cabeceras.Como portadista se ha prodigado un poco más, sobre todo en momentos muy especiales como reinicios de series de alguno de los personajes que llegó a tocar. Su hueco no tenía forma de ser cubierto y dejó en el tintero una tendencia hacia historias que hubieran desarrollado al personaje de Furia mucho más profundamente. Por lo menos nos dejó las semillas para que otros, en el futuro, tratasen de dar forma a un héroe cuya vida interior va más allá de su uniforme, su arma de rayos o la gabardina en la que algunas veces trata de esconderse.Si quieres hacerte con este tomo y sumarlo a tu colección, ya puedes conseguirlo aquí: Biblioteca Marvel Nick Furia Agente de S.H.I.E.L.D. Tomo 5 en MilcomicsEsta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com