Este es el documento de la ponencia negativa de la reforma a la salud de Gobierno de Gustavo Petro | Gobierno | Economía | PortafolioGobierno17 sept 2025 - 1:30 p. m.Juan Martín Murillo HerreraLos senadores del Centro Democrático que radicaron la iniciativa afirma que la propuesta del Gobierno Nacional carece de respaldo financiero.Reforma a la saludFOTO: iStockLos senadores Honorio Henriquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático, y miembros de la Comisión VI de Senado de la República, radicaron este miércoles la ponencia negativa a la reforma a la salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro."Esta decisión, respaldada por un análisis exhaustivo, busca proteger el derecho a la salud de los colombianos, que se vería gravemente afectado por una reforma que, lejos de mejorar el sistema, lo pone en riesgo", menciona la colectividad de la oposición en un comunicado de prensa.(Puede leer: Posible liquidación de la Nueva EPS sería una 'cortina de humo').Los argumentos de su radicación, según el partido, se centran en la inviabilidad fiscal, la falta de planeación y el grave riesgo que representa para la atención y continuidad de los tratamientos de millones de pacientes.Congreso de la República.Archivo EL TIEMPO"El proyecto no garantiza la continuidad en la atención para los pacientes que ya están en tratamiento. El texto dice, en su artículo 69, que las EPS continuarán prestando servicios hasta que se creen las nuevas redes de salud, pero no especifica cómo se asegurará una transición sin interrupciones ni cómo se hará un seguimiento personalizado", explica el Centro Democrático.(Le puede interesar: Estas son las razones por las que exdirectivos de Nueva EPS irán a juicio).El movimiento afirma que la reforma propuesta por el Gobierno no tiene un respaldo financiero claro y que tiene inconsistencias en sus ingresos: "El Ministerio de Hacienda ha estimado un costo de $109 billones solo para su primer año (2026), pero no explica de dónde saldrán esos recursos. Este desfinanciamiento es especialmente preocupante, pues el Presupuesto General de la Nación ya tiene un déficit de $26 billones"."En un período de un año, las estimaciones de ingresos han aumentado en billones de pesos sin justificación técnica. En el informe 1, rendido para septiembre de 2024 se esperaban unos ingresos de $1.260 billones para el periodo 2025-2034. En el informe 2, rendido en marzo de 2025 ascendían a $1.336 billones, un aumento de $76 billones sin respaldo sobre esas fuentes de financiación. En el informe 3, de agosto de 2025, los ingresos ascienden a $1.576 billones, en un periodo de análisis que va de 2026 a 2036", agregó.Ponencia Negativa Septiembre 2025 DL Vf by JUAN MARTIN MURILLOPORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11338FinanzasLa TRM del dólar en Colombia está en niveles que no registraba hace más de un año21180Empresas¿Las empresas deberían actuar si sus empleados causan polémica en su vida privada?3707CrecimientoLo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de reforma tributaria del Gobierno4648FinanzasHay 1.500 becas para que colombianos estudien maestrías en IA y software: cómo aplicar5610EmpresasLa Nota Empresarial: cuando uno de los bancos más queridos del país casi quiebra6413NegociosEstas son las 20 marcas más amadas por los colombianos, según el Brand Love Index 2025Comunidad LGBTI no escapa al desempleo pese a una mayor participaciónDía del Amor y la Amistad en Colombia: canciones de moda que puede dedicar en esta fechaEl canal que transmitiría todos los partidos del Mundial 2026Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasSéptima edición del Reinado de la Simpatía: reclusas muestran su talento y cambio