Las exportaciones del sector ganadero colombiano sumaron US$216,2 millones durante el primer semestre de 2025, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) analizadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). El balance incluye las ventas internacionales de carne, vísceras, animales vivos y productos lácteos.En el caso de la carne, entre enero y junio se despacharon 17.318 toneladas al mercado internacional, que representaron ingresos por US$81,8 millones.(Vea: Corabastos garantiza abastecimiento de alimentos pese al cierre en la vía al Llano)“Veintidós países hicieron parte del grupo de principales destinos de la carne colombiana”, detalló el análisis. China encabezó la lista con 8.254 toneladas equivalentes a US$38,2 millones, seguida por Argelia con 2.746 toneladas por US$14,8 millones y Rusia con 3.378 toneladas que sumaron US$14 millones.Las exportaciones de vísceras totalizaron 2.943 toneladas y US$7,6 millones. “Diez países fueron los principales compradores de este producto”, señaló Fedegán. Vietnam adquirió 537 toneladas por US$3,4 millones, Hong Kong 500 toneladas por US$1,9 millones y Rusia 846 toneladas por US$1,2 millones.(Lea más: El andamiaje normativo que regula la propiedad de tierra)China, Argelia y Rusia concentraron el 82 % de las ventas externas de carne bovina.CortesíaEl comercio de animales vivos fue el de mayor peso en el semestre, con 134.892 cabezas de ganado enviadas al exterior, que generaron US$101,2 millones de dólares. “Egipto, Irak, Arabia Saudita y Jordania concentraron los envíos de ganado en pie”, indicó la Federación.Egipto compró 47.372 bovinos por US$35,6 millones, Irak 40.933 cabezas por US$31,7 millones, Arabia Saudita 43.541 animales por US$31,5 millones y Jordania 3.046 bovinos por US$2,3 millones.Los productos lácteos también hicieron parte de la canasta exportadora. En los primeros seis meses de 2025 se enviaron 7.162 toneladas que generaron US$25,6 millones. Los principales mercados fueron Venezuela, Estados Unidos, Chile y Cuba. “Los lácteos exportados correspondieron principalmente a leche en polvo entera, queso fresco y leche en polvo descremada”, se explicó en el informe.(Lea: Colombia debe preparar hoja de ruta para entrar a los mercados asiáticos)Los lácteos exportados sumaron 7.162 toneladas por US$25,6 millones, con Venezuela y EE. UU. como principales destinos.iStockLa leche en polvo entera alcanzó 3.655 toneladas con un valor de US$15,8 millones, el queso fresco 362 toneladas por US$3,1 millones y la leche en polvo descremada 445 toneladas por US$1,6 millones.De acuerdo con Fedegán, los resultados del primer semestre confirman la participación creciente de la ganadería en el comercio exterior. “El sector bovino colombiano continúa diversificando sus destinos y consolidando mercados tanto en Asia como en Medio Oriente y América”, aseguró la entidad.La Federación resaltó que los ingresos generados por las exportaciones permiten dinamizar la cadena productiva y constituyen un indicador relevante de la competitividad del sector. “El comercio de animales vivos mantiene un papel protagónico, mientras que los lácteos ganan espacio en mercados regionales y extrarregionales”, agregó.(Vea: Hacienda San José se integra a DeltaGen para fortalece la ganadería: ¿de qué se trata?)DIANA K. RODRÍGUEZ T. Periodista de Portafolio