En el noreste de Antioquia, bajo una selva densa que contiene una biodiversidad impresionante, late una de las actividades económicas más significativas de Colombia. Si bien ha sido históricamente un punto de interés para diversas actividades productivas, la riqueza natural y los recursos minerales han convertido esta zona en un punto estratégico para la producción de oro, combinando tradición, esfuerzo local y paisajes impresionantes. ¿Dónde queda?El Bagre, un municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, se destaca por su producción aurífera, siendo uno de los principales productores de oro en Colombia. Entre 2012 y 2023 reportó una producción de casi 11 toneladas de oro, superando a municipios como Caucasia en términos de volumen de extracción.Es importante remarcar que la minería ha influido en la cultura y el estilo de vida de los habitantes del lugar, donde las tradiciones, festividades y costumbres han sido moldeadas en parte por esta actividad, creando una identidad única que combina lo ancestral con lo moderno.Pero a pesar de su riqueza mineral, El Bagre enfrenta desafíos en términos de desarrollo social. Aunque las regalías generadas por la minería han sido significativas, una parte considerable de la población vive en condiciones de pobreza, lo cual resalta la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos y una mayor inversión en proyectos que beneficien directamente a la comunidad.(LEA MÁS: Cuánto necesita ganar realmente para vivir ‘sabroso’ en Medellín, Bogotá o Cali)El Bagre, ColombiaFuente: Alcaldía El Bagre - Cuenta de X¿Cuáles son las dificultades de El Bagre?La minería ilegal es una de las principales preocupaciones en El Bagre. Como indica la "Comisión de la Verdad" esta práctica, que representa aproximadamente el 87% de la actividad minera en la región, utiliza métodos destructivos como el uso de mercurio y cianuro, causando daños irreversibles al medio ambiente, especialmente a las fuentes hídricasAdemás, la minería ilegal está vinculada a grupos armados ilegales, quienes ejercen control territorial y extorsionan a los mineros. Esta situación ha generado desplazamientos forzados y afectando gravemente a la población civil.(LEA MÁS: El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en otra ciudad)¿Cuáles son los atractivos turísticos de El BagreMás allá de su relevancia minera, el municipio ofrece una amplia variedad de actividades turísticas que permiten al visitante conectar con la naturaleza y la cultura local. Desde impresionantes cascadas y piscinas naturales hasta senderos ecológicos que permiten el avistamiento de aves y la exploración de la flora y fauna autóctona, cada rincón invita a la aventura.Entre los principales destinos de interés, la Alcaldía de El Bagre recomienda conocer los siguientes atractivos:• Salto El Perico: una imponente cascada de más de 85 metros de altura, ideal para los amantes del ecoturismo y la fotografía.• Quebrada Villa Bomba: una piscina natural rodeada de vegetación, perfecta para relajarse y disfrutar del paisaje.• Sendero ecológico Las Neveritas: un recorrido que permite apreciar la flora y fauna local en su estado más puro.• Quebrada La Lucha y Quebrada de Porra: espacios ideales para el avistamiento de aves y actividades recreativas en la naturaleza.• Piscina natural Las Claritas: otro atractivo natural que complementa la oferta turística del municipio.