El presidente de Emacsa, Daniel García-Ibarrola ha aprovechado este viernes la aprobación de los presupuestos para 2026 para dejar claro que «el agua en Córdoba ni ha subido ni va a subir. El agua es universal y gratuita , los ciudadanos pagan por un servicio, no pagan por un bien». Sin embargo, en su comparecencia ha confirmado que las tarifas sí subirán «un 2% », lo que supondrá «30 céntimos al mes en cada 1.000 litros de agua que pasen o que hagamos uso del servicio». El edil del Ayuntamiento de Córdoba ha remarcado que «cualquier persona que bebe en una fuente de la ciudad no tiene que pagar. A veces tenemos un error de concepto. Y sí, nosotros cobramos por un servicio que implica varias líneas de actuación». La primera, ha señalado «la captación del agua desde el pantano del Guadalmellato». Luego, «la potabilización y la distribución para todos los cordobeses», ha añadido. García-Ibarrola ha defendido que «Emacsa está cobrando una tarifa por ese servicio y es el más barato que pagan los ciudadanos. Hay que tener en cuenta la luz, que su subida afecta también». Nos hemos visto obligados a hacer una actualización de las tarifas para buscar el equilibrio financiero de la empresa», ha explico el representante de la empresa municipal. García-Ibarrola ha sido tajante al decir que esta empresa lo que tiene que hacer es empatar. No tiene ni que perder ni tiene que ganar. Hay que tener el mejor servicio, una red de abastecimiento arreglada y actualizada en un 90% como la tenemos, y que tenga el menor índice de fuga». A su juicio, la subida responde a «una previsión fruto del análisis de la subida del consumo energético y los productos». Además, ha matizado que «desde el 2014 no había ninguna modificación ni ninguna actualización de las tarifas. Y el gasto del agua no representa en la mayoría de las familias ni el 1% del gasto de los servicios que tiene que usar». García-Ibarrola apuntilló que «la media a nivel nacional está en un 2,7. En Córdoba somos de los sitios donde el servicio que prestamos es el más barato de España. Y además, cuando hubo que actualizar este servicio, pocas empresas actualizaron este servicio».