En las próximas horas notaremos los primeros síntomas del inminente cambio de tiempo en España. Las tormentas crecerán en más zonas que ayer, dejando a su paso muchos rayos y vendavales.Las tormentas descargarán hoy en varias comunidades, según el modelo de referencia de Meteored.El verano astronómico llega a su fin y, con el equinoccio de otoño a la vuelta de la esquina, se acerca un cambio radical en las condiciones atmosféricas. Pronto daremos la bienvenida a la nueva estación, que llegará acompañada de las variaciones propias de esta época del año: bajada de temperaturas y lluvias. ¿Qué es el chorro polar?También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho. Un chorro polar muy reforzado en el Atlántico norte ha favorecido a la circulación de las borrascas en latitudes altas. Esta situación comienza a cambiar a partir de hoy, con la formación de meandros en la corriente en chorro y el descuelgue de una vaguada sobre nuestra geografía. Las altas temperaturas van dejando protagonismo a las lluvias y tormentas, con un episodio que comenzará hoy a mitad de la jornada. Las tormentas saltarán en estas comunidadesLa aproximación de una vaguada, las altas temperaturas en superficie, la orografía y la convergencia de vientos favorecerán al desarrollo de tormentas en el interior de la península. Durante la tarde de hoy, las condiciones serán más propicias para el desarrollo de células convectivas en Extremadura, Castilla y León y La Rioja, que avanzarán de sur hacia el norte. La actividad eléctrica se concentrará en el centro y norte peninsular en la jornada de este viernes.La alta actividad tormentosa comenzará a partir de las 14 horas y se espera que cesen al finalizar la jornada. De cara al sábado, volverán a crecer en amplias zonas del territorio español y se intensificarán. Varias provincias del interior norte peninsular están en aviso amarillo por las tormentas, estos se activan de cara a las 15 horas. Se espera que sean dispersas y que vayan acompañadas de fenómenos adversos como granizo o rachas de viento muy fuertes. Castilla y León estará en el punto de mira, ya que el foco de las tormentas se situará sobre las provincias de Valladolid, Palencia, Burgos y Soria. Asimismo, se extiende el riesgo en el Condado de Treviño, Ribera alavesa, Ribera del Ebro de La Rioja, interior de Cantabria, Ibérica riojana y zaragozana. No se descarta la formación de tormentas en áreas de la mitad sur de Aragón. Artículo relacionadoLluvias torrenciales, pedrisco y mucha actividad eléctrica en 4 comunidades este domingo, avisa Samuel BienerEn la Comunidad Foral de Navarra se espera la formación de células convectivas y el desarrollo de tormentas más intensas de cara a las últimas horas de la tarde. El viento y los rayos, los protagonistasLos núcleos tormentosos no dejarán en general mucha lluvia hoy, y es muy probable que vayan una alta densidad de rayos y con fuertes vendavales, con rachas que podrían superar los 70 Km/h en puntos del norte de Castilla y León. La conjunción de estos factores obliga a extremar la precaución ante el riesgo de incendios forestales. Las tormentas de hoy en general no dejarán acumulados muy destacables.La elevada densidad de rayos asociada a las tormentas, unida a las rachas de viento intensas, a las altas temperaturas registradas en los últimos días y a la prolongada ausencia de lluvias, conforman un escenario especialmente propicio para la aparición y rápida propagación de fuegos. En estas circunstancias, cualquier chispa o foco de ignición puede desencadenar un incendio de grandes dimensiones en muy poco tiempo, se ruega máxima cautela y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales.