Piden que 55.000 empleados de la Junta puedan ahorrar toneladas de CO2 en desplazamientos a su trabajo

Wait 5 sec.

El sindicato CCOO de Andalucía ha lanzado un reproche al Ejecutivo autonómico por no impulsar un Plan de Movilidad Sostenible en sus centros administrativos. “CCOO lleva años reclamando esta medida, sin que la Administración tome decisiones”. Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) advierten que la Junta “sigue vendiendo humo con buenas palabras que nunca se transforman en acciones concretas”. Una acusación que, según remarcan, no es nueva, pero que cobra más fuerza en estas fechas en las que Europa recuerda la importancia de avanzar hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente.El sindicato recuerda que los planes de movilidad en empresas y administraciones resultan “imprescindibles” para mejorar los desplazamientos diarios al trabajo. Aseguran que su implantación aportaría beneficios claros: ahorro económico, reducción de emisiones, menos siniestralidad y una mejora de la conciliación laboral y familiar. “Las ventajas son muchas y la Administración es conocedora de ello, pero no hace nada para fomentarlos”, remarcan.Facilitar el acceso a servicios públicosEl caso de la propia Junta es, a juicio de CCOO, especialmente llamativo. “Emplea a más de 55.000 trabajadores y trabajadoras en su administración general, y a sus centros administrativos acuden a diario miles de usuarios y usuarias. Atender esta necesidad no solo beneficiaría a la plantilla, también facilitaría el acceso a los servicios públicos, mejoraría el transporte en muchas localidades y mandaría un mensaje ejemplarizante a otras empresas”.Sin embargo, pese a que en septiembre de 2024 la Consejería de Fomento se comprometió en la Mesa Sectorial a avanzar en un plan, “no se ha dado ningún paso en esa línea”, lamentan.CCOO vincula además este problema con la “gravísima” situación de la vivienda en Andalucía. Denuncian que en algunos centros de trabajo de la Junta, el personal temporal renuncia a sus puestos porque “o se dejan el salario en gasolina o en alquiler, con lo que prefieren no aceptar la oferta”. Por ello, plantean incluso habilitar espacios de residencia en lugares como las residencias de mayores para quienes viven lejos.Finalmente, el sindicato advierte que, a nivel estatal, se está tramitando una Ley de Movilidad Sostenible que obligará a las administraciones a elaborar planes de este tipo. “Sería realmente triste que la Junta negociara un Plan de Movilidad por imperativo legal y no porque lo considere positivo”, concluyen.