Cádiz se prepara para viajar en el tiempo. A partir de este fin de semana, la ciudad se sumergirá de lleno en la época de la antigua Gades, con un ambicioso programa cultural que combina conferencias, espectáculos y rutas históricas. Bajo el título “Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia”, expertos de universidades de toda España ofrecerán charlas gratuitas sobre arqueología, historia, género y sexualidad en el mundo clásico.El ciclo arranca este sábado 20 de septiembre, a las 17.30 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica, con la conferencia inaugural “El legado de Columela, la aportación de Gades a la enología universal”, impartida por Manuel León Béjar, del grupo Arqueogastronomía de la Universidad de Cádiz. Será la primera de una serie de ponencias que se extenderán hasta el 26 de septiembre en distintos espacios de la ciudad.[articles:342103]El lunes 22 será el turno de Javier Andreu Pintado, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra, que hablará sobre “El legado de Roma en Hispania”. Ese mismo día, a las 19.30 horas, la catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla Mercedes Oria Segura disertará sobre “La mujer en Gades”.El martes 23, la catedrática de Filología Latina de la UCA, Sandra Ramos Maldonado, abordará la figura de personajes ilustres como los Balbo, Moderato o Columela. A continuación, Juan de Dios Borrego de la Paz, doctor por la Universidad de Córdoba, presentará un análisis sobre “El Teatro de Balbo: principal testimonio de la romanidad de Cádiz”.El miércoles 24 la programación continuará con dos conferencias en manos de profesores de la UCA: José Juan Díaz Rodríguez y José Manuel Vargas Girón, quienes hablarán sobre “Cádiz, espejo de Roma: el Testaccio halieutico de Gades”. Más tarde, el catedrático Darío Bernal-Casasola profundizará en el mítico garum gaditano con la ponencia “Exquisiteces de emperadores. Acerca del Garum Gaditanum”.El jueves 25, el arqueólogo municipal José María Gener Basallote se centrará en “La Sacralización del espacio en Gades: el yacimiento de la Casa del Obispo”, seguido por Manuel Álvarez Martí-Aguilar, de la Universidad de Málaga, que presentará la charla “Una investigación inagotable: la nueva propuesta del Ídolo de Cádiz”.El ciclo concluirá el viernes 26 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz. A las 18.30 horas, María Eugenia García Pantoja, asesora cultural de la Junta, ofrecerá la conferencia “Una ciudad por descubrir… De la tutela y gestión del patrimonio arqueológico gaditano”. El cierre será con una mesa redonda moderada por Darío Bernal-Casasola, en la que participarán arqueólogos e historiadores de prestigio como Manuel Parodi Álvarez, Ángel Muñoz Vicente, Francisco José Blanco Jiménez y Juan Miguel Pajuelo Sáenz.Paralelamente, el Espacio Cultural Ancha 16 acogerá un ciclo centrado en el género y la sexualidad en el mundo clásico. El domingo 21 abrirá el programa Manuel León Béjar con la reconstrucción de un pan romano exclusivo de Gades, el crustulum. El lunes 22 se celebrará la charla “La mujer romana. Femina aut Mulier”. El martes 23 llegará “Eros y Psique. Género, sexualidad y sexo en el mundo clásico”, y el miércoles 24 se pondrá el broche con “Eros eleuterios. Género, transgénero, homosexualidad y bisexualidad en la Antigüedad Clásica”.Un arranque espectacular en la calleComo antesala de las conferencias, este viernes la ciudad vivirá el espectáculo inaugural “Gades, Cádiz Romana 2025”, que comenzará con un desfile histórico encabezado por Escipión el Africano. La comitiva recorrerá lugares emblemáticos como el Parque Genovés, el Paseo de Carlos III o la Plaza de España antes de llegar a la Plaza de San Juan de Dios, convertida en un Theatrum Balbi romano. Allí, el público podrá disfrutar de escenas de lucha, representaciones teatrales y apariciones de personajes históricos como Julio César, Alejandro Magno y la familia de los Balbo.