Esta semana, a las puertas del otoño, aunque haga mucho calor, cocinamos una receta muy jerezana, una berza de acelga y apio, como se cocina en Jerez. Hemos seguido la receta de nuestro querido amigo Enrique Sánchez, gran cocinero del programa Cómetelo de Canal Sur y muy enamorado de nuestra querida provincia de Cádiz.La verdad es que la receta nos ha salido muy rica y como veréis, es muy sencilla de cocinar.Enrique le agrega papada y manitas de cerdo, según la receta de Jerez, pero nosotras no lo hemos hecho, porque en casa no estamos habituados a comerlo. Sí que le hemos añadido un hueso de codillo. El resultado, espectacular. Qué maravilla y qué sabor.Cocinamos y compartimos su receta a continuación:Ingredientes1/2 Kg. de garbanzos del Bucarito1/2 Kg. de alubias blancas300 g. de chorizo300 g. de morcilla1/2 Kg. de cabeza de lomo de cerdo1/4 de Kg. de tocino fresco1 hueso de codillo1/2 manojo de acelgas1/2 manojo de apio4 patatas5 zanahoriasMajaito:5 dientes de ajoPimentón dulce de la VeraClavocomino molido,Aceite de oliva virgen extraSal y pimienta negra ElaboraciónEn una olla grande ponemos la cabeza de lomo, el tocino, y las alubias blancas que hemos tenido en remojo la noche anterior. Cubrimos con agua y llevamos al fuego. Quitamos las hebras del apio y las acelgas. Lo picamos y añadimos al guiso.Cuando el agua de la olla deje de estar fría incorporamos los garbanzos, que habremos puesto en la víspera remojados en agua caliente. Dejaremos hervir unos 45 minutos aproximadamente, desespumando a menudo, a fuego medio.Preparamos un “majaito” en el mortero y agregamos un buen puñado de sal y los dientes de ajo troceados.Majamos hasta que tengamos una pasta y agregamos una cucharada de aceite de oliva virgen extra, otra de pimentón dulce, 3 clavos y media cucharada de comino.Continuamos aplastando con la maza del mortero, desleímos con un poco de caldo de la olla y vertemos el “majaito” sobre la olla.Como truco opcional, vertemos en la olla una cucharada generosa de manteca “colorá”.Añadimos a la olla el chorizo y la morcilla.Por otro lado, pelamos las patatas y las zanahorias. Las cortamos en trozos generosos y las agregamos al guiso. Dejaremos cocer hasta que las legumbres y las carnes estén tiernas.Sacamos la “pringá” de la olla, la troceamos y la colocamos en una fuente para servir junto con la berza jerezana.Ya sabéis, tened a mano vuestro pan favorito y una buena copa de vino tinto de la zona, por ejemplo, Garum de Bodegas Luís Pérez de Jerez de la Frontera.Para más recetas, podéis consultar la hemeroteca de lavozdelsur.es así como nuestro blog www.aprendiendoacocina.esFeliz entrada en el otoño para todos y nosotras a seguir cocinando y compartiendo.