Quiénes no deben pagar la cifra de 100.000 extra podrá obtener la visa H-1B en EE. UU.

Wait 5 sec.

El 19 de septiembre de 2025, la Casa Blanca emitió la Proclamación Presidencial “Restricción de entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes”, una medida que busca enfrentar el abuso sistémico de la visa H-1B. Esta categoría está destinada a extranjeros con ocupaciones especializadas, en sectores como tecnología, ingeniería o salud. La decisión introdujo un nuevo requisito: las solicitudes presentadas después del 21 de septiembre de 2025 solo serían aceptadas si iban acompañadas de un pago adicional de 100.000 dólares. Sin embargo, no todos los solicitantes están sujetos a esta condición.De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), secciones 212(f) y 215(a), esta medida restringe la entrada a Estados Unidos de trabajadores no inmigrantes H-1B que busquen prestar servicios especializados.El alcance de la proclamación es prospectivo, es decir, únicamente se aplica a las solicitudes presentadas después de su entrada en vigor, el 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a. m. hora del Este.(LEA: Muchos viven sobre un tesoro de esmeraldas en esta zona de Colombia… y no lo saben)Un punto clave es que la norma no revoca visas vigentes ni afecta a quienes ya se encuentran legalmente en EE. UU. bajo el programa H-1B.La proclamación del 19 de septiembre de 2025 marca un cambio significativo en la política migratoria estadounidense, endureciendo las condiciones para el acceso a la visa H-1B. No obstante, los titulares actuales de esta visa y los beneficiarios de peticiones aprobadas previamente no verán afectado su estatus ni deberán pagar la suma de 100.000 dólares.Así, el panorama se divide entre quienes ya cuentan con la visa, que mantienen sus derechos intactos, y quienes desean aplicar en adelante, que deberán evaluar el impacto de esta costosa condición.(LEA: Si un padre no responde, ¿los abuelos deben pagar pensión? Esto dice la ley colombiana)Excepciones: quiénes no deben pagar la cifra adicionalVisa para ir a Estados UnidosUSA HelloLa proclamación establece tres escenarios en los que no aplica el pago extra de 100.000 dólares:- Solicitantes con peticiones presentadas antes del 21 de septiembre de 2025.- Beneficiarios de peticiones ya aprobadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).- Titulares de visas H-1B válidas y emitidas legalmente, que mantienen el derecho a entrar y salir del país sin restricciones adicionales.Esto significa que la medida impacta principalmente a nuevos aplicantes, mientras que quienes cuentan con permisos previos mantienen las condiciones originales de su estatus migratorio.(LEA: Preste atención: conozca los nuevos requisitos para viajar a Europa desde octubre 2025)Visas de trabajo: qué implica para trabajadores y empresasCasa Blanca, en Washington D. C.Tomasz Zielonka - UnsplashEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será el encargado de aplicar y evaluar las excepciones de esta disposición.En la práctica, los solicitantes que deban presentar nuevas peticiones H-1B estarán obligados a considerar el alto costo adicional, lo que podría limitar el acceso de profesionales extranjeros a ciertas oportunidades laborales.Para las empresas estadounidenses, este ajuste representa un reto: deberán decidir si asumir o no ese valor extra, en un contexto en el que los especialistas extranjeros han sido clave para sectores estratégicos como tecnología, salud, ingeniería y servicios financieros.Expertos en migración recomiendan a los empleadores revisar con detenimiento los criterios de elegibilidad y consultar con abogados especializados antes de iniciar nuevas solicitudes.