Los fascinantes hallazgos de la ciencia alrededor de los agujeros negros parecen no tener fin, y todo ello es gracias al constante trabajo de la comunidad científica internacional. Si bien llevamos una década conociendo detalles sobre las ondas gravitacionales que crean los agujeros negros a la hora de fusionarse, o su comportamiento a nivel de masa, ahora también conocemos el retroceso que se produce en un agujero negro tras haberse fusionado con otro.El retroceso de los agujeros negros al fusionarseEsta investigación, además, tiene parte de marca España. Publicada en la revista científica Nature Astronomy, uno de los cabecillas de dicho estudio es Juan Calderón-Bustillo, profesor y astrofísico de la Universidad de Santiago de Compostela y principal autor de dicha publicación. Y, por primera vez, se ha buscado dar un enfoque particular al estudio de la fusión de dos agujeros negros, cuyos datos se recopilaron en el año 2019, para descubrir más detalles sobre su retroceso, similar al "recoil" de un arma, pero a escala masiva.La fusión que generó dichas ondas gravitacionales fue producida por un agujero negro con 30 veces la masa del Sol, y otro más con 8 veces la masa del Sol a unos 2.400 millones de años luz de distancia. A nivel del universo, puede considerarse una distancia relativamente próxima, pero, teniendo en cuenta que el Sol y la Tierra están separados por unos 8 minutos luz, a nivel "local", dicha distancia es abismal. Pero, pese a la distancia, se pudo estipular un asombroso retroceso de 50 kilómetros por segundo.Y es que, gracias a los avances y a la tecnología de la que dispone nuestra sociedad hoy en día, podemos no solo ver el retroceso generado por dicha fusión, sino también el sonido (interpretando las ondas, puesto que en el espacio no hay aire por el que transmitir sonido) que se produce ante dicho fenómeno. "Las fusiones de agujeros negros pueden entenderse como una superposición de diferentes señales, tal y como la música de una orquesta con la combinación de la música creada por muchos y diferentes instrumentos", destaca Calderón-Bustillo. Otra incógnita sobre agujeros negros despejada"Sin embargo, esta orquesta es especial: las audiencias localizadas en distintas posiciones a su alrededor podrán registrar diferentes combinaciones de instrumentos, lo que les permite comprender exactamente dónde se ubican", sentenció Calderón-Bustillo al respecto. Mostrando la capacidad de los sistemas de los instrumentos actuales y de los conocimientos disponibles en el mundo de la astronomía.De esta manera, poco a poco, se siguen desgranando más secretos y aspectos del universo que ignorábamos. Los agujeros negros, de hecho, pese a la fascinación y al interés que aglutinan a nivel de estudios (como si su propia gravedad influyera en ello), todavía están plagados de misterios y tienen todo tipo de comportamientos y reacciones que todavía no comprendemos. Pero, gracias a este tipo de investigaciones, cada vez se arroja más luz sobre el cuerpo celeste que no la deja escapar.El artículo Un sonido en el universo: científicos captan por primera vez el retroceso de un agujero negro fusionándose fue publicado originalmente en Andro4all.