La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio del Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, que contempla la demolición, rehabilitación y reconstrucción de edificaciones dañadas por los sismos de 1985 y 2017. La primera obra será la demolición de los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 174, en la Plaza Tlaxcoaque, con una inversión de 7 millones de pesos.LEE ADEMÁS: Pensión Bienestar Adultos Mayores 2025: pagos de 6,200 pesos del 22 al 25 de septiembreExplicó que el programa busca transitar de una estrategia reactiva a una preventiva, a través de diagnósticos para priorizar inmuebles, protocolos de intervención y soluciones que definan el origen de los recursos, con el fin de reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los edificios más vulnerables.La jefa de Gobierno indicó que, además de la seguridad estructural, se busca generar vivienda mediante la intervención directa de la administración local, la colaboración con propietarios y el uso de esquemas como créditos fiscales, con el objetivo de transformar espacios en desuso y de riesgo en nuevas oportunidades que fortalezcan a la ciudad.Iniciamos el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, cumpliendo nuestro compromiso con las y los damnificados por los sismos de 1985 y 2017. Con esta acción saldamos una deuda histórica y reivindicamos el derecho a una ciudad segura y con prevención para todas y… pic.twitter.com/rWCHQYKjnq— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 22, 2025En cuanto a las características de los dos inmuebles, detalló que fueron construidos a principios de los años setenta, cuentan con una superficie de 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción, respectivamente, y fueron edificados con un sistema estructural de losas planas, inadecuado para una zona sísmica por su flexibilidad, lo que provoca desplazamientos excesivos durante un movimiento telúrico y daños en muros divisorios y elementos secundarios.Con los sismos de 1985 y 2017, las afectaciones se agravaron, ya que se comprometieron columnas y trabes, lo que imposibilita hacer un rescate parcial bajo la normatividad vigente.En este contexto, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, hizo un llamado al sector privado, universidades y organizaciones civiles a sumarse al esfuerzo del Gobierno capitalino.“No solo se trata de intervenir edificaciones en riesgo, sino también de reforzar el tejido social y garantizar el derecho a una vivienda digna y segura”, subrayó.La funcionaria agregó que el programa responde a una deuda histórica con los inmuebles dañados por los sismos y precisó que, en un plazo de cuatro meses, se tendrán listos los estudios técnicos de los primeros casos en Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, para definir si corresponde demoler, nivelar o reforzar.Recordó que en la ciudad existen decenas de edificios clasificados como de alto riesgo estructural, algunos abandonados y otros aún habitados, y advirtió que no se puede seguir construyendo futuro sobre estructuras al borde del colapso.Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que la demolición de los edificios de Tlaxcoaque será supervisada por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, y que en el predio se proyecta desarrollar vivienda asequible como parte de la ampliación de la reserva territorial del Gobierno capitalino.Finalmente, Renato Berrón Ruiz, director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, dijo que la demolición y posterior construcción de un nuevo edificio son la alternativa más conveniente, ya que rehabilitar estructuras con esas condiciones no resulta viable en términos de costo-beneficio.The post CDMX lanza programa para atender inmuebles de alto riesgo por sismos de 1985 y 2017 first appeared on Ovaciones.