Cientos de gaditanos han respondido esta tarde de lunes al llamamiento de la plataforma Cádiz con Palestina, la coordinadora Andalucía con Palestina y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina para formar una cadena humana frente a la Subdelegación del Gobierno. El acto se ha planteado como una muestra de solidaridad con las víctimas de la ofensiva en Gaza, que en los últimos meses ha dejado un balance devastador.Cadena humana en Cádiz contra Israel.Entre pancartas y consignas, la concentración ha querido visibilizar el rechazo a la violencia y exigir responsabilidades a los dirigentes israelíes. Durante la protesta, uno de los participantes ha expresado: “Estamos trabajando, seguimos trabajando. Me alegra de ver tanta gente aquí. Esto significa que a Netanyahu lo vamos a ver en la prisión, lo vamos a ver en la cárcel”.Cánticos, carteles y mensajes de denunciaLa multitud ha coreado con fuerza gritos de “asesino, asesino” contra la gestión del primer ministro israelí, a la que responsabilizan de la situación en la Franja. Los asistentes han mostrado mensajes en carteles como “no es humano quien no siente a sus hermanos” o “todas las guerras mienten”, además de una imagen del presidente de Israel acompañada por la frase “criminal de guerra”.Concentración de la cadena humana Palestina. 1389Hay que recordar también que desde la plataforma ciudadana Cádiz con Palestina se ha trasladado la exigencia al ámbito institucional. Adelante Izquierda Gaditana presentará en el próximo pleno municipal de septiembre una moción en la que se pide al Ayuntamiento posicionarse públicamente contra el genocidio en Gaza, “que está perpetrando el Estado asesino israelí”, argumentando que “como institución que debe estar comprometida con los derechos humanos, la vida y la dignidad de todas las personas, no puede permanecer en silencio”.Las voces críticas han recordado además que la violencia ha dejado una huella imborrable en el territorio palestino. Según los datos más recientes, la cifra de fallecidos en Gaza supera ya las 65.000 personas desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años. Una cifra que, advierten, no refleja la magnitud real de la tragedia, ya que miles de víctimas permanecen desaparecidas bajo los escombros.Un momento de la concentración en Cádiz de apoyo a Palestina.Los organizadores han insistido en que acciones como la cadena humana buscan mantener la atención pública sobre lo que consideran una catástrofe humanitaria silenciada, reclamando que las instituciones locales e internacionales no permanezcan impasibles y respondan con medidas concretas frente a las violaciones de derechos humanos.Las banderas de Palestina han sido protagonistas. Con la protesta, Cádiz se suma a la lista de ciudades andaluzas que en las últimas semanas han mostrado su rechazo a la ofensiva militar israelí. Los convocantes han asegurado que continuarán con nuevas movilizaciones hasta lograr que su mensaje de solidaridad y denuncia cale en todos los ámbitos de la sociedad.