El gobierno de Estados Unidos sorprendió al mundo con el lanzamiento de la Gold Card, un nuevo mecanismo migratorio que permite a extranjeros obtener la residencia permanente a cambio de una millonaria inversión. La medida, anunciada el 19 de septiembre por la administración Trump, busca atraer capital extranjero y transformar el sistema de visas en una herramienta directa de financiamiento para el Tesoro federal.La presentación generó de inmediato debate internacional, ya que reemplaza las tradicionales categorías de residencia como las visas EB-1 y EB-2, utilizadas por profesionales con habilidades excepcionales.Según lo explicado por el Departamento de Comercio de EE. UU., la Gold Card puede solicitarse de manera individual con una inversión mínima de un millón de dólares o mediante corporaciones que aporten dos millones de dólares.(LEA: Muchos viven sobre un tesoro de esmeraldas en esta zona de Colombia… y no lo saben)Los beneficiarios acceden a la green card (residencia permanente) una vez aprobado su trámite por el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además, deben pagar una tarifa administrativa de 15.000 dólares.En conferencia de prensa, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anticipó que se prevé otorgar 80.000 Gold Card en la primera fase de implementación.Platinum Card: propuesta en evaluaciónTrump Gold & Platinum CardGobierno de EEUULa administración también anunció la intención de crear la Platinum Card, dirigida a inversionistas que aporten cinco millones de dólares.A diferencia de la Gold, esta tarjeta no otorgaría residencia permanente, pero sí permitiría permanecer hasta 270 días en territorio estadounidense sin la obligación de declarar ingresos generados fuera del país.(LEA: Si un padre no responde, ¿los abuelos deben pagar pensión? Esto dice la ley colombiana)El programa aún requiere aprobación del Congreso, aunque ya se abrió una lista de espera para interesados en acceder a esta nueva categoría.Impacto económico y críticas al modeloLa Casa Blanca asegura que la recaudación potencial por el programa podría superar los 100.000 millones de dólares en corto plazo, recursos que se destinarían a reducción de impuestos, iniciativas de crecimiento y pago de deuda pública.Sin embargo, especialistas en migración advierten que la medida desigualiza el acceso a la residencia, privilegiando a quienes cuentan con altos recursos económicos sobre quienes aplicaban por méritos académicos o profesionales.(LEA: Preste atención: conozca los nuevos requisitos para viajar a Europa desde octubre 2025)La CBS News, medio que replicó el anuncio, indicó que el nuevo esquema marca un viraje hacia un modelo de “residencia por capital”, con fuertes implicaciones políticas y sociales.