Dólar hoy en Colombia cerró a la baja por debajo de $3.850; deuda pública se valorizó

Wait 5 sec.

El índice DXY del dólar se mantuvo sobre los 97 puntos con una desvalorización del 0,65 %.Foto: ©Sersol a través de Canva.comEl dólar hoy en Colombia cerró a la baja con un precio de $3.846, cifra que se ubica por debajo de los $3.864,29 registrados al final de la semana pasada y que además no se veía desde finales de mayo de 2024, según datos compartidos por Credicorp Capital.La tasa de cambio se movió de forma volátil este lunes, pues en los primeros 30 minutos llegó a un mínimo de $3.835,55. Luego se recuperó progresivamente hasta un máximo de $3.868, pero no logró mantenerse en esa franja.Los analistas de Acciones & Valores anticiparon que el peso colombiano aún podría respaldar sus ganancias en medio de la debilidad global del dólar y el mayor apetito por riesgo hacia emergentes.La semana pasada, el peso colombiano lideró las ganancias de la región con una apreciación del 0,97 % frente al dólar, manteniendo la cotización dentro del canal bajista que inició desde finales de julio.Así se negoció el dólar hoy en Colombia:Los precios del petróleo se mantienen estables, mientras las tensiones geopolíticas se ven opacadas por el riesgo de sobreoferta ante mayores exportaciones de Irak y una demanda global en desaceleración.A las 12:40 p. m., hora Colombia, el WTI se cotizaba 0,03 % por debajo del valor visto en la sesión anterior (US$62,37) y el Brent se negociaba en US$66,65 por barril, debido a una caída del 0,04 %.En Colombia, las importaciones acumuladas de enero a julio de 2025 fueron de US$39.998,9 millones y registraron un crecimiento de 10,6 %, frente al mismo periodo de 2024, según estadísticas del DANE.En Estados Unidos, el gobernador de la Reserva Federal Stephen Miran, defendió hoy la idea de que el banco central recorte la tasa de interés clave, argumentando que es demasiado alta.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,06 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:•Los TES de 2028 terminaron en 9,895 %, mientras que el dato anterior fue de 9,880 %.•Los TES de 2033 cerraron en 11,450 % y la jornada previa finalizaron en 11,430 %.•Los TES de 2050 terminaron en 11,550 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,620 %.—