La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ante la Cámara de Diputados busca modificar el Código Fiscal de la Federación, permitiendo al SAT bloquear plataformas de streaming que no cumplan con sus obligaciones fiscales.Se trata de una medida que impactará a millones de usuarios y proveedores de servicios digitales en México, especialmente por el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización sobre la economía digital.Acceso en tiempo real y fiscalización digitalCon la modificación propuesta al artículo 30-B, el Servicio de Administración Tributaria tendrá acceso permanente y en tiempo real a los datos operativos de servicios como Netflix, HBO y Amazon Prime.Esto significa que el SAT podrá consultar de manera continua información sobre suscripciones, transacciones y facturación generada por estas plataformas, facilitando así la verificación del cumplimiento del pago de IVA.Las empresas proveedoras de streaming, muchas de ellas extranjeras, estarán obligadas a adaptar sus sistemas para que el SAT pueda acceder directamente a su información.Este tipo de control, fundamentado en las capacidades tecnológicas de las propias plataformas, demanda cambios significativos en la infraestructura de los servicios digitales.Bloqueos temporales y procedimientosEl incumplimiento de la obligación de permitir el acceso en tiempo real a la información derivará en un bloqueo temporal del servicio digital.Este procedimiento, respaldado por la Ley del IVA en sus artículos 18-H BIS a 18-H QUINTUS, se ejecutará a través de concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones.Para los consumidores mexicanos, la medida representa la posibilidad real de perder acceso a su plataforma de streaming favorita si la empresa no cumple con los requisitos fiscales.Rol del SAT y la Agencia de Transformación DigitalEl SAT será la entidad encargada de emitir las reglas técnicas que deberán cumplir los sistemas de las plataformas digitales.Para procesar y analizar los grandes volúmenes de datos generados, el organismo contará con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.Esta agencia, que acumula cada vez más atribuciones tras la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, es responsable de políticas de digitalización, gobernanza de datos y administración de identidad digital, lo que le otorga un papel estratégico en la vigilancia y regulación tecnológica de servicios digitales en México.Repercusiones para los usuariosPara quienes consumen contenido digital, la reforma implica que el acceso a plataformas podría ser bloqueado si no se cumplen las normas tributarias.El proyecto pretende combatir la evasión fiscal en la economía digital, alineándose con tendencias globales donde los gobiernos buscan mayor control sobre los servicios digitales y su contribución fiscal.En México, esta medida plantea nuevos retos para empresas transnacionales y autoridades fiscales, poniendo en el centro del debate temas de tecnología, transparencia y derechos digitales.Fuente: MilenioThe post Propuesta fiscal pondría en riesgo acceso a servicios de streaming en México first appeared on PasionMóvil.