El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha informado favorablemente incluir dos nuevas titulaciones de la Universidad de Córdoba (UCO) a la programación académica del sistema público universitario aprobada por la Junta en 2024. Esta nueva oferta, que se desglosa en un grado -Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que no recibió el visto bueno de la Administración autonómica en la solicitud de 2023, que se resolvió el pasado año - y un doctorado , se suma a los 23 títulos ya incorporados en la nueva planificación el pasado ejercicio. Este trámite previo del CAU es obligatorio a la autorización que posteriormente deberá dar el Consejo de Gobierno, según ha informado en un comunicado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta nueva incorporación es fruto de un trabajo conjunto entre el Ejecutivo autonómico y los rectores de las distintas instituciones académicas, después de que en mayo pasado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación iniciara el procedimiento que permite revisar la planificación de enseñanzas del sistema universitario de Andalucía, que ha comenzado a aplicarse a partir del curso 2025/2026 y cuya culminación llegará en el año académico 2028/2029. De acuerdo con el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias de Andalucía, que es la normativa que la regula, se establece la posibilidad de revisarla cada dos años con el fin de adaptar la oferta universitaria a nuevas tendencias académicas, a demandas laborales y a avances en investigación, fortaleciendo así la competitividad del sistema universitario andaluz en el ámbito nacional y en la esfera internacional. En la nueva oferta propuesta por la UCO y refrendados por el CAU, el grado ofrecerá formación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y está prevista su implantación para el curso 2028/2029 . Hay que recordar que la propuesta de la institución académica realizada en 2023 para ofrecerlo fue rechazada por la Junta, alegando que iba a tener «baja empleabilidad». Sin embargo, se ha logrado su desbloqueo. En cuanto al doctorado aprobado, se especializará en Administración de Empresas y Transformación Sostenible y se comenzará a impartir en el 2027/2028. Una vez que estos títulos obtengan la autorización del Consejo de Gobierno para incluirse en la programación académica, la Universidad de Córdoba deberá luego solicitar a la Consejería de Universidad los informes preceptivos previos que permitirán activar el proceso de verificación y la posterior aprobación e impartición. Al margen de estas titulaciones, el CAU también ha refrendado la propuesta de la UCO de modificar el curso previsto de implantación de una serie de títulos ya aprobados en la nueva programación académica. El grado en Logística y Transporte (interuniversitario junto con la Universidad de Cádiz) retrasa un año su implantación, pasando del 2026/2027 al 2027/2028. El máster en Criminología y Sociedad Digital se desarrollará para el 2028/2029 (curso previsto 2026/2027), el máster en Dirección de Proyectos (junto con la Universidad de Cádiz y la de Málaga), se aplicará en el 2026/2027 (anteriormente 2025/2026) y el máster en Enseñanzas Artísticas de Música se impartirá en el 2026/2027 (curso previsto 2025/2026). De igual modo, el máster en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos (conjunto con la Universidad de Málaga) tiene como nuevo curso de implantación el 2026/2027 en vez del 2025/2026 y el máster en Marketing y Empresa Digital (junto con la Universidad Pablo de Olavide) se llevará a cabo en el 2026/2027 (curso anterior previsto 2025/2026). Por su parte, el doctorado en Investigación y Análisis del Flamenco (conjunto con las universidades de Cádiz, Granada y Huelva) se activará en el 2027/2028 (curso previsto 2026/2027).