La limpieza en Córdoba es uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía, mantener los barrios pulcros es algo primordial para los cordobeses. Como ha avanzado ABC, Sadeco está trabajando en una reorganización y mejora de su plan de limpieza viaria . Un servicio que cada año (con datos, por ejemplo del presupuesto de 2026), le cuesta al Ayuntamiento 18,8 millones de euros. O lo que es lo mismo, 51.532 euros cada día. Se trata, pues, de un tema siempre candente. ABC Córdoba ha pulsado la opinión de los cordobeses a pie de calle y parece que la queja por la situación del viario no desaparece. Y es que los cordobeses le han transmitido a este periódico que la limpieza de las calles podría ser mejorable . Los ciudadanos consultados se han mostrado muy descontentos con esta situación: «La ciudad está un poco abandonada, sobre todo la zona de los contenedores y papeleras». Para un vecino de la ciudad la limpieza « deja mucho que desear. Hay barrios en los que se tiran todo el día limpiando y otros que están un poco olvidados». La situación de las papeleras también es un tema recurrente entre los ciudadanos cordobeses: «En Fátima, hay algunas que están varios días llenas». Aun así, varios ciudadanos han querido diferenciar entre diferentes barrios dentro de la ciudad de Córdoba: «Yo dividiría en partes, hay barrios más dejados, pero la zona del Casco Histórico, como por ejemplo la Judería o la Mezquita, están muy limpios». El desencanto de la población con la situación de la limpieza de la ciudad es prácticamente unánime. Por su parte, Sadeco encargará un análisis más profuso para conocer si necesita reforzarse y reorganizarse o tiene un modelo de empresa adecuado. Entidades como FACUA Córdoba también han querido mostrar su descontento con la higiene de las calles de la ciudad, catalogando de «falta de respeto» las declaraciones de Isabel Albás, presidente de Sadeco, en las que habla de niveles de excelencia en la gestión de la empresa. Esta afirmación llega tras dar a conocer que subirán un 2% la tasa de residuos urbanos para el año 2026. Asimismo, la federación ha querido impulsar al servicio de limpieza a priorizar una mejora real y urgente antes de imponer nuevas cargas económicas a los ciudadanos.