Colombia es un país de paisajes sorprendentes, pero estos tres parques destacan por su belleza única. Sus paisajes, fauna y flora los convierten en destinos que todo viajero debería experimentar al menos una vez en la vida. Cada rincón ofrece vistas impresionantes y experiencias inolvidables que permanecen en la memoria para siempre.Colombia cuenta con parques nacionales de una belleza impresionante, que reciben millones de visitantes cada año. Entre los más impresionantes se encuentran:1. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa MartaUbicado en la región Caribe, cerca de Santa Marta, este parque alberga la montaña costera más alta del mundo, alcanzando los 5.700 metros. Se puede llegar desde Santa Marta mediante excursiones guiadas que recorren senderos entre montañas y comunidades indígenas.Es ideal para senderismo, observación de aves y conocer de cerca las tradiciones de los pueblos Kogui y Arhuaco. Su gran diversidad de ecosistemas, que van desde playas hasta páramos, y su importancia cultural lo convierten en un destino único.2. Parque Nacional Natural AmacayacuEn la región amazónica, cerca de Leticia, se encuentra este parque accesible principalmente por río desde Leticia o Puerto Nariño. Aquí se puede disfrutar de paseos en bote por el Amazonas, caminatas por la selva y observación de flora y fauna exótica, además de interactuar con comunidades indígenas locales.Su naturaleza densa, ríos caudalosos y biodiversidad única, que incluye delfines rosados y una gran variedad de aves, lo hacen un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. (LEA MÁS: Orgullo latino: el producto colombiano que conquista el mercado europeo)Parque Nacional ParamilloFuente: Parques Nacionales de Colombia - Página Oficial3.Parque Nacional Natural SanquiangaUbicado en la costa pacífica, cerca de Tumaco, el parque se accede principalmente por vía marítima o terrestre, con recorridos guiados por manglares y playas vírgenes. Es perfecto para observar tortugas, pasear en canoa, practicar pesca deportiva y fotografiar la abundante fauna marina. Su riqueza natural radica en los ecosistemas de manglar, playas vírgenes y diversidad de especies, convirtiéndolo en un refugio auténtico y poco explorado.4. El Parque Nacional Natural ParamilloEntre Córdoba y Antioquia, destaca por su diversidad de ecosistemas, desde bosques húmedos tropicales hasta páramos y niebla. Sus ríos y montañas crean paisajes ideales para la flora y fauna, incluyendo jaguar, oso hormiguero y aves endémicas. La armonía de montañas, valles y ríos ofrece tranquilidad y aventura lejos de multitudes.Tal como indica la página oficial de "Parques Nacionales" los visitantes pueden hacer senderismo, avistamiento de aves, fotografía y explorar ríos y cascadas. Se aprende sobre las comunidades locales y su relación con la naturaleza. Para llegar, lo mejor es partir de Montería o Medellín, con vehículo 4x4 y guías locales, planificando la visita con anticipación. (LEA MÁS: El pueblo de Colombia que parece dormido, pero produce toneladas de oro cada año)Parque Nacional AmacayacuFuente: Parques Nacionales de Colombia - Página OficialLos parques nacionales en Colombia existen para proteger y conservar la riqueza natural y cultural del país. Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y sus ecosistemas —selvas, páramos, montañas, costas y ríos— enfrentan amenazas por la deforestación, la urbanización y la explotación de recursos.Además de conservar la flora y fauna, los parques protegen sitios de importancia cultural e histórica, como territorios indígenas y vestigios arqueológicos. También cumplen un papel clave en la investigación científica, la educación ambiental y el turismo sostenible, permitiendo que las generaciones presentes y futuras disfruten de estos paisajes únicos mientras se promueve un desarrollo respetuoso con la naturaleza.