Sigue la expectativa por la posible fusión entre Tigo y Telefónica. Y mientras la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) avanza en el análisis de la operación, Millicom, casa matriz de Tigo, continúa consolidando su plan de expansión en la región.Vea también: (Miniso crece a doble dígito y se acerca a las 100 tiendas en el país)En los últimos días se conoció que el gobierno de Uruguay autorizó la transferencia de acciones de Telefónica Móviles del Uruguay S.A., propiedad de Telefónica Hispanoamérica S.A., a favor de Millicom Spain S.L. La resolución contó con la firma del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.Millicom Spain S.L. está integrada por Millicom International Cellular S.A., con sede en Luxemburgo, y Millicom International Operations CV, registrada bajo la legislación de Países Bajos.El grupo español Telefónica ya había anunciado en mayo un acuerdo para vender el 100 % de Telefónica Móviles de Uruguay a Millicom por 440 millones de dólares (unos 389 millones de euros), según informó entonces a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “La operación hace parte de su estrategia de gestión de activos y de reducción de exposición en Hispanoamérica”.De forma paralela, en Ecuador, Telefónica, hace varios meses, también confirmó la venta del 100% de su participación en Otecel S.A., conocida comercialmente como Telefónica Ecuador, también a Millicom Spain, por una suma cercana a los 330 millones de euros (380 millones de dólares).Actualmente, Telefónica suma 1,4 millones de usuarios móviles en Uruguay y 5 millones en Ecuador. En Colombia, alcanza los 21,7 millones de clientes móviles y cerca de 3,5 millones en servicios fijos para el hogar.Fuentes cercanas a esta integración, le dijeron a Portafolio que el interés de Tigo y Movistar “es garantizar su sostenibilidad financiera y constituir un segundo competidor que sea capaz de competir con el líder del mercado en materia de inversión, cobertura y oferta”.Vea también: (Éxito arranca sus Días de Precios Especiales con rebajas de hasta 70%: cómo funcionarán)Telecomunicaciones.iStockLo anterior evidencia que Millicom busca consolidar cada vez más su presencia en América Latina. Pero, ¿cómo está hoy su operación en la región?A través de su marca Tigo, la compañía se ha posicionado en nueve mercados, incluyendo Colombia, con una presencia relevante tanto en servicios móviles como en banda ancha y televisión paga.En Bolivia, cuenta con más de 3,7 millones de clientes móviles, lo que la ubica como el segundo operador en ese segmento, además de 700.000 hogares conectados a banda ancha.En Costa Rica, aunque no ofrece telefonía móvil, se ha consolidado como el cuarto operador en banda ancha (más de 200.000 conexiones) y como la segunda compañía en televisión paga.En El Salvador, Tigo suma 3 millones de clientes móviles, lo que la convierte en el primer operador del mercado. En banda ancha tiene 300.000 hogares conectados, ubicándose en la segunda posición, al igual que en televisión paga.En Guatemala, la compañía lidera ampliamente: cuenta con más de 11,8 millones de clientes móviles, es el primer operador en banda ancha con 700.000 hogares conectados y también el principal en televisión paga.En Honduras, Tigo registra 5,2 millones de usuarios móviles, lo que la mantiene como líder en ese segmento. En banda ancha suma 200.000 hogares conectados (segundo lugar) y también ocupa la segunda posición en televisión paga.En Nicaragua, la empresa tiene 3,9 millones de usuarios móviles, siendo el primer operador en este servicio. En banda ancha reporta 51.000 hogares conectados (segundo lugar) y ocupa la tercera posición en televisión paga.En Panamá, Tigo se consolida como líder en los tres frentes: con 2,4 millones de usuarios móviles, 500.000 hogares conectados a banda ancha y el primer lugar en televisión paga.En Paraguay, la compañía alcanza 4,3 millones de usuarios móviles y también lidera en banda ancha y televisión paga.Finalmente, en Colombia, Tigo cuenta con 16 millones de usuarios móviles y más de 1,6 millones de clientes fijos, según cifras del Ministerio TIC.Vea también: (Ojo: si comete estos errores en su declaración de renta, la Dian lo puede requerir)