Con cuatro aperturas en lo corrido del año y la reciente inauguración de su tienda número 95 en Rionegro, Miniso Colombia acelera su plan de expansión. La cadena planea abrir nueve locales en 2025 y alcanzar el hito de las 100 tiendas antes de finalizar el año, consolidando su presencia en 27 ciudades y generando más de 1.000 empleos. Así lo explicó a Portafolio, Juan Sebastián Ávila, Gerente de Operaciones de Miniso Colombia.¿Cómo ha visto la temporada de Amor y Amistad ?Septiembre para nosotros es una temporada bastante relevante y este año coincide con el séptimo aniversario de nuestra operación en Colombia. Ha sido un gran año y decidimos encarnar lo que ha sido parte de nuestro ADN desde los inicios: celebrar emociones. Por eso nos convertimos en el patrocinador oficial de Amor y Amistad en el país. Invitamos a nuestros minisolovers a compartir sus historias y recibimos más de 1.500, todas cargadas de amor y amistad. Esta campaña ha tenido una gran acogida y refleja nuestra esencia de celebrar los sentimientos que nos acercan. Además, viene acompañada, por ejemplo, de un trabajo comercial con promociones en peluches —categoría insignia—, con descuentos de hasta el 40% en referencias seleccionadas. Las promociones están disponibles hasta el 30 de septiembre o hasta agotar existencias. Empezamos a principios de mes y la acogida ha sido tan buena que muchos productos se han vendido rápidamente.LE PODRÍA INTERESAR: Éxito arranca sus Días de Precios Especiales con rebajas de hasta 70%: cómo funcionarán¿“Celebrar emociones” es solo una campaña o parte de la estrategia permanente?Nosotros somos una marca muy conectada con las emociones y los sentimientos que nos unen. Eso ha sido característico de Miniso. En tiempos retadores, creemos que gran parte de nuestros buenos resultados se deben a esa conexión, no solo desde lo material con el portafolio que ofrecemos, sino también desde lo emocional con nuestra comunidad de minisolovers. Cada tienda es un mundo de posibilidades donde convergen desde los fanáticos de los gadgets electrónicos hasta los amantes de los peluches, y hemos logrado conectar con esas comunidades diversas.¿Cómo va la meta de llegar a 100 tiendas en Colombia?Muy bien. Este año ya abrimos cuatro puntos nuevos en Bogotá y Antioquia. Justo la semana pasada inauguramos la tienda número 95 en Rionegro, con gran acogida. Teníamos EL plan de abrir entre 4 y 6 tiendas en 2025, pero como suele ocurrir con nosotros, vamos a superar la meta: serán nueve aperturas. Todo apunta a que antes de terminar el año alcancemos la tienda número 100 en el país.Juan Sebastián Ávila, gerente de operaciones de Miniso.Cortesía/Miniso Colombia¿Cómo ha sido el desempeño frente al comercio en general?El año ha sido retador, especialmente el primer trimestre, cuando el sector creció entre 8 y 9%. Nosotros cerramos ese periodo con crecimiento de doble dígito y hemos logrado sostenerlo a lo largo del año. El ticket promedio del sector creció entre 4 y 5% al cierre del semestre, según Follow Up, y nosotros superamos esa cifra. Eso se explica porque hoy en Colombia hay un consumidor más informado y racional a la hora de decidir su compra. En ese escenario nuestra propuesta de valor —diseño diferenciado, buena calidad y precios accesibles— cobra aún más relevancia.LE PODRÍA INTERESAR: El salario mínimo en Colombia para 2026 podría ser de $1'600.000¿Qué esperan para el cierre de 2025?Somos muy optimistas. Para nosotros la temporada arranca en septiembre y se extiende hasta fin de año. Después de Amor y Amistad viene Halloween en octubre, luego noviembre con el Black Friday y finalmente diciembre con Navidad. Venimos con una tendencia muy fuerte desde septiembre y confiamos en cerrar el año con el crecimiento de doble dígito que hemos mantenido, y ojalá con la tienda número 100.¿Cómo inciden el dólar en el negocio?La tasa de cambio es un factor muy relevante. Desde el inicio le dimos prioridad a tener un equipo sólido de comercio exterior y a fortalecer la logística. En 2024 abrimos nuestro propio centro de distribución y eso nos ha dado muchas eficiencias. Trabajamos bajo una filosofía de mejora continua que nos ha permitido absorber la presión de cambios como la tasa de cambio, sin trasladar el impacto negativo directamente al consumidor.Miniso ha registrado crecimientos superiores al promedio del sector del retail.Cortesía/Miniso Colombia¿Cuáles son las categorías más fuertes en ventas?Más que productos puntuales, tenemos categorías clave. La primera es hogar: somos un destino natural para cualquier necesidad en este frente. La segunda es cuidado personal y salud, que ha tomado mucha fuerza, sobre todo con nuestra línea de cosméticos Minimalist, lanzada el año pasado, que ha tenido gran acogida por variedad, calidad y precios accesibles. La tercera es juguetería, donde destacan nuestros peluches, que son emblemáticos para la marca.PODRÍA LEER: Aval fiscal de reforma de la salud plantea más gasto público y menos recursos¿Vienen nuevas licencias para fin de año?No de forma significativa. Nuestro diseño diferenciado y las licencias oficiales nos blindan. Aunque haya imitaciones en la calle o incluso en centros comerciales, el cliente valora mucho la calidad y la originalidad.¿Cuál considera que es el aporte de Miniso al mercado colombiano?Hemos generado una disrupción importante al democratizar el diseño. Antes de que llegáramos, productos con diseño diferenciado eran escasos y costosos. Nosotros logramos ofrecerlos con buena calidad a precios accesibles, cambiando la percepción del consumidor y haciéndolos alcanzables para todos. Ese fue un factor clave desde el inicio y sigue siendo lo que nos mantiene en el “top of mind” de los clientes.PODRÍA LEER:Importaciones crecieron 16,2% en julio y déficit comercial superó los US$1.600 millones¿El contrabando los ha afectado?No de forma significativa. Nuestro diseño diferenciado y las licencias oficiales nos blindan. Aunque haya imitaciones en la calle o incluso en centros comerciales, el cliente valora mucho la calidad y la originalidad.Hogar, salud y belleza están entre sus categorías más relevantes.Cortesía/Miniso Colombia¿Ya tienen definidos los planes para 2026?Sí, de hecho en lo que resta de 2025 tendremos lanzamientos casi semanales de licencias. Entre octubre y noviembre llegará una que será muy fuerte, pero no puedo adelantar más porque corresponde al área de marketing.¿Cuál considera que es el aporte de Miniso al mercado colombiano?Hemos generado una disrupción importante al democratizar el diseño. Antes de que llegáramos, productos con diseño diferenciado eran escasos y costosos. Nosotros logramos ofrecerlos con buena calidad a precios accesibles, cambiando la percepción del consumidor y haciéndolos alcanzables para todos. Ese fue un factor clave desde el inicio y sigue siendo lo que nos mantiene en el “top of mind” de los clientes.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO