Qué es Verifactu, el nuevo sistema de facturación para empresa y autónomos de la Agencia Tributaria

Wait 5 sec.

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una de las medidas más ambiciosas de los últimos años contra el fraude: Verifactu. Se trata de nada más ni nada menos que un sistema que afectará a pymes y autónomos en toda España y que busca garantizar que todas las facturas emitidas sean seguras, trazables y verificables por la propia administración.¿Qué es y cómo funciona Verifactu?¿Quiénes están obligados y quiénes quedan afuera?Calendario de implantación y sanciones¿Es gratis Verifactu?¿Qué es y cómo funciona Verifactu?Aunque el nombre oficial es VERI*FACTU, la mayoría lo conocerá simplemente como Verifactu. Y, a pesar de que pueda sonar como un programa de facturación más, en realidad no lo es, pues se trata de un marco tecnológico que obliga a los sistemas de facturación a cumplir unos requisitos muy concretos.Este sistema evita que las facturas puedan ser manipuladas tras su emisiónEl funcionamiento de Verifactu se basa en un principio sencillo: cada factura debe ser imposible de manipular una vez emitida. Para conseguirlo, los sistemas informáticos de facturación (SIF) deberán:Enviar cada factura a la Agencia Tributaria en tiempo real, de forma automática.Encadenar los registros, de forma tal que si alguien intentara borrar o modificar una factura, toda la cadena quedaría invalidada.Generar un código QR y un identificador único en cada factura con la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.De esta manera, el sistema en cuestión elimina la posibilidad de usar software de doble uso, ¿qué significa esto? Que no se podrán utilizar programas que permitan llevar una doble contabilidad ocultando ventas.¿Quiénes están obligados y quiénes quedan afuera?Verifactu será obligatorio para la gran mayoría de empresas, autónomos y entidades que tributen en España, incluyendo a los que operen a través de una sucursal en el país. Sin embargo, hay algunas excepciones:Empresas que ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII).Autónomos en módulos o recargo de equivalencia, salvo que deban emitir factura completa.Contribuyentes del régimen agrario en recibos agrarios.Empresas del País Vasco, donde ya existe un sistema alternativo llamado TicketBAI.Calendario de implantación y sancionesEl sistema ya está disponible de forma voluntaria, pero pasará a ser obligatorio en dos fases:Empresas: desde el 1 de enero de 2026.Autónomos: a partir del 1 de julio de 2026.Vale aclarar que no cumplir con esta obligación saldrá caro: las sanciones pueden alcanzar los 50.000 euros para empresas y hasta 150.000 euros para los proveedores de software que no adaptan sus programas.¿Es gratis Verifactu?El uso de Verifactu como sistema en sí es completamente gratuito, pero las empresas y autónomos necesitarán un software de facturación que lo integre. En la actualidad, hay algunos programas de facturación como Quipu, Holded o Stel Order que ya ofrecen esta compatibilidad, con planes que arrancan en 14 euros al mes, aunque también existen opciones sin coste. Se espera que otras apps, como por ejemplo Nomo, se actualicen para integrar este nuevo sistema.En definitiva, Verifactu marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre empresas, autónomos y la Agencia Tributaria. Una medida que promete mayor transparencia, pero que también obligará a muchos a adaptar su forma de trabajar en un plazo no demasiado largo (será obligatorio desde principios de 2026).El artículo Qué es Verifactu, el nuevo sistema de facturación para empresa y autónomos de la Agencia Tributaria fue publicado originalmente en Andro4all.