Las reformas a la Ley de Amparo generan posiciones contrapuestas en el Senado; el coordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, advirtió que representan un “peligroso retroceso a la democracia” al privilegiar los intereses gubernamentales por encima de los derechos humanos, mientras que el senador de Morena, Antonino Morales Toledo, afirmó que las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo modernizan el juicio de amparo y agilizan el sistema de justicia en beneficio de la ciudadanía.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Filtran nombre del octavo eliminado del domingo 21 de septiembreEl senador Manuel Añorve Baños sostuvo que la propuesta presidencial se suma a una serie de iniciativas orientadas al control absoluto del gobierno, comparables —dijo— con regímenes autoritarios como los de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, “llevando a la sociedad al desamparo absoluto”.Afirmó que las reformas son un “traje a la medida de un gobierno que quiere controlar todo”, al inhibir la capacidad de colectivos para defenderse de abusos de autoridad. Como ejemplo, mencionó la construcción del Tren Maya, donde —aseguró— se registró una importante destrucción ecológica que habría quedado sin posibilidad de amparo.“El propósito gubernamental es aplicar la ley a su conveniencia”, enfatizó al adelantar que la bancada del PRI votará en contra de la iniciativa, a la que llamó “Ley del Desamparo”.Explicó que las modificaciones ponen en desventaja a grupos vulnerables, como los colectivos de padres de niños con cáncer, quienes quedarían limitados para recurrir al amparo y exigir medicamentos.“Vamos a votar en contra porque la propuesta golpea a la sociedad en su conjunto, donde se sigue protegiendo al gobierno autoritario y donde hoy por hoy el interés legítimo está siendo hecho a un lado”, puntualizó.El legislador reiteró que el PRI dará un debate amplio tanto en comisiones como en cualquier foro en el que se discuta el tema.Por su parte, el senador de Morena por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, defendió las iniciativas y destacó que incluyen medidas específicas para optimizar los procesos judiciales.Entre ellas mencionó el establecimiento de plazos procesales comunes para evitar dilaciones, la implementación de un amparo digital con plena validez legal, mecanismos para impedir que grandes deudores fiscales utilicen el recurso para evadir obligaciones, la homologación de criterios en materia de prisión preventiva oficiosa y suspensiones, así como medidas para garantizar la seguridad de las personas juzgadoras.Frente a las críticas de que la reforma podría limitar la defensa legal, Morales Toledo afirmó que el objetivo es lo contrario: fortalecer los derechos de la ciudadanía.“Estas iniciativas respetan y fortalecen los derechos humanos. El problema que atacan es que, por demasiado tiempo, recursos legítimos como el amparo fueron distorsionados para convertirse en instrumentos de impunidad”, señaló.El legislador subrayó que el propósito es evitar que los recursos públicos destinados a obras y servicios se vean afectados por prácticas dilatorias.“Estamos comprometidos a estudiar a fondo estas iniciativas y a enriquecer el debate en el Senado de la República. Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios a analizar con seriedad estas propuestas y a trabajar conjuntamente para aprobar leyes que fortalezcan nuestro Estado de Derecho y beneficien a todos los mexicanos”, concluyó.The post Reformas a la Ley de Amparo generan debate en el Senado: PRI y Morena enfrentados first appeared on Ovaciones.