Senado discutirá reforma constitucional para homologar penas por extorsión en México

Wait 5 sec.

Esta semana el Pleno del Senado discutirá la reforma constitucional en materia de extorsión, con la que se pretende facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General que unifique las sanciones en todo el país.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Filtran nombre del octavo eliminado del domingo 21 de septiembreEn este sentido, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, adelantó que el proyecto, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, será puesto a consideración en los próximos días, y señaló que de aprobarse México contaría con un marco legal uniforme y actualizado para enfrentar de manera más eficaz este delito.La legisladora recordó que el 18 de septiembre las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en Materia de Extorsión.Una vez avalada por ambas Cámaras y los congresos estatales, la reforma podrá entrar en vigor y el Congreso contaría con un plazo de 180 días para aprobar la legislación secundaria.De acuerdo con la exposición de motivos, el delito de extorsión es concurrente, pues está previsto en el Código Penal Federal y en los códigos penales de los estados, lo que ha generado diferencias en bienes jurídicos protegidos, verbos rectores, modalidades, agravantes y sanciones.Esta fragmentación normativa, advierte el documento, dificulta la persecución del delito y permite que los grupos criminales aprovechen las lagunas jurídicas.La incidencia también varía significativamente entre entidades. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que entre 2024 y enero de 2025, los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentraron el 61.8 por ciento de las víctimas, con el Estado de México a la cabeza con 33.1 por ciento.El dictamen ejemplifica la disparidad de sanciones: mientras el Código Penal Federal establece de dos a ocho años de prisión, en Oaxaca las penas oscilan entre uno y tres años y en Chihuahua van de cinco hasta 30 años, por lo que con la aprobación de la reforma se pretende corregir estas diferencias y avanzar hacia un marco general que brinde certeza y uniformidad en todo el país.The post Senado discutirá reforma constitucional para homologar penas por extorsión en México first appeared on Ovaciones.