El Ayuntamiento de Jerez ha salido al paso de la sentencia del juzgado contencioso-administrativo que señala que el reparto de casetas de la Feria de Jerez de 2025 no fue legal. Una noticia que en ningún caso coge desprevenido al Ayuntamiento, porque la sentencia ha llegado después de un allanamiento por parte del Consistorio, es decir, un reconocimiento de que los términos reflejados por el PCE-IU, denunciantes del caso, tenían razón en su argumentación legal.La clave ahora está en qué puede ocurrir. Y el Ayuntamiento es tajante: la condena "no tiene ningún efecto debido a que la adjudicación de licencias se realiza de manera anual". Lo que cambiará es referido al futuro: "Dicha sentencia se tomará en consideración de cara al próximo procedimiento de adjudicación que se llevará a cabo en 2026", confirman fuentes municipales.[articles:344383]La otra cuestión es si los caseteros afectados por los cambios de ubicación podrán reclamar indemnizaciones. Es decir, si una caseta que estaba en un lugar central ha pasado a una ubicación peor, podría considerar que habría dejado de facturar ciertas cantidades al final del periodo de la Feria. Si esa decisión no se tomó con el respaldo legal, como dice la sentencia, entonces la pregunta es si los caseteros podrán reclamar indemnización.Izquierda Unida, como parte denunciante, ya ha dicho que no ejercerá esa reclamación económica porque saldría del bolsillo de todos los jerezanos. Pero al dar a conocer esta sentencia, el partido ha dicho que consideraba que sí, que los caseteros podrían pedir daños y perjuicios por la decisión que se tomó en junta de gobierno local.Para el Ayuntamiento, preguntado por lavozdelsur.es, no es así. Fuentes del gobierno local apuntan a que los únicos que pueden reclamar son los que hayan presentado denuncias previamente, y que no se podría hacer a posteriori esa denuncia.