Los cuatro candelabros del paso de misterio de la Sagrada Cena de Jerez ya están colocados en el paso del Cristo de la Expiración de la Hermandad del Museo de Sevilla. La cofradía jerezana ha cedido temporalmente estas piezas, originales del prestigioso tallista e imaginero Antonio Castillo Lastrucci, para que formen parte del conjunto procesional con el que la corporación hispalense celebrará su 450 aniversario fundacional.El acuerdo entre ambas hermandades se formalizó a comienzos de este mes en un acto celebrado en la iglesia de San Marcos, sede canónica de la Hermandad de la Sagrada Cena de Jerez. El préstamo permitirá que las piezas jerezanas luzcan en uno de los acontecimientos más destacados del calendario cofrade sevillano de 2025.Homenaje a la historia y la estética antigua del MuseoLa Hermandad del Museo, fundada en 1575, celebrará su aniversario con una procesión extraordinaria el 8 de noviembre, en la que sus titulares —el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas— regresarán a su sede tras una solemne misa pontifical.La cofradía hispalense recuperará para la ocasión su antigua iconografía del Stabat Mater, con la Virgen situada delante del Crucificado, una disposición que mantuvo hasta comienzos del siglo XX durante la Semana Santa. Los candelabros cedidos por la Cena de Jerez formarán parte de este montaje histórico, subrayando el valor artístico y devocional del conjunto.El Cristo de la Expiración, 450 añosEl Cristo de la Expiración, una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa de Sevilla, fue realizado en pasta de madera por Marcos Cabrera hace 450 años, coincidiendo así su efeméride con la de la fundación de la hermandad.El programa conmemorativo preparado por la corporación incluye cultos extraordinarios, exposiciones históricas y un cartel conmemorativo obra del artista Antonio Díaz Arnido, que servirá como emblema de esta celebración.Traslado a la Catedral y misa pontificalDentro del calendario de actos, el 7 de noviembre está previsto el traslado de los titulares al altar mayor de la Catedral de Sevilla, donde al día siguiente, 8 de noviembre, se celebrará una misa pontifical presidida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses.Por la tarde, tras la eucaristía, tendrá lugar la procesión de regreso al templo del Museo, en la que los candelabros jerezanos acompañarán al Crucificado en un recorrido que promete ser uno de los momentos más esperados del año cofrade sevillano.