Estas son las cuatro carreteras más peligrosas de Córdoba: una de ellas, entre las 5 primeras de toda España

Wait 5 sec.

Varias carreteras de la red viaria de Córdoba figuran en la lista negra de las más peligrosas de España , según el informe elaborado por la Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en el que ha tenido en cuenta los tramos de un kilómetro de vías de la Red del Estado (RCE) con un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años igual o superior a 8,2 (media nacional). Así, en cuarto lugar (en una clasificación de 270 tramos ) figura la N-432; en concreto, el kilómetro 256. Esta vía, de actualidad ante el anuncio del ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), de que no se convertirá en la autovía A-81 , cuenta con un índice de peligrosidad que supera en 127 veces la media nacional. El tramo concentra cuatro accidentes y cinco víctimas en el quinquenio 2019-2023, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio deTransportes y Movilidad Sostenible. La segunda carretera convencional cordobesa en la lista con mayor índice de peligrosidad (puesto 140) es el kilómetro 92 de la N-420 , con seis víctimas y tres accidentes. Las otras tres que siguen son la N-432R (kilómetro 1), que ha contabilizado en el periodo analizado dos accidentes y dos víctimas; y el kilómetro 67 de la N-331 , con 5 accidentes y 6 víctimas. El tramo más peligroso de las vías convencionales de la red de carreteras española se ha localizado en el kilómetro 243 de la N-4a, en la provincia de Ciudad Real , con un índice de peligrosidad que supera en 598 veces la media nacional. No obstante, el informe de AEA señala al kilómetro 0 de la autovía A77a, en Alicante , como el tramo que contabiliza más accidentes (104) y víctimas (150). Respecto de las autopistas de peaje , AEA destaca en su informe que a pesar de ser las infraestructuras más seguras, en el año 2023 ha aumentado su índice de peligrosidad tres décimas respecto del año 2022. El kilómetro 901 de la AP-7, en la provincia de Almería , es el tramo de autopista de peaje que tiene el mayor índice de peligrosidad (63,2). No obstante, el que más accidentes y víctimas ha contabilizado en el quinquenio analizado es el tramo situado en el km 14 de la B-23, en Barcelona, con 43 accidentes y 58 heridos leves. España dispone actualmente de una extensa red de 165.705 kilómetros de carreteras . De este total, 26.474 km son gestionados por la Administración Central, soportando más del 53,5% del tráfico total; 71.251 km dependen de las Comunidades Autónomas, con un 41,4% del tráfico, y 67.980 km corresponden a las Diputaciones y Cabildos, que concentran el 5,1% restante. Del conjunto de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad-autopistas de peaje, libres, autovías y vías de doble calzada-, lo que convierte a España en el país con mayor longitud de este tipo de carreteras de toda la Unión Europea, seguido por Alemania, con cerca de 13.000 kilómetros. Segun AEA, persisten numerosos 'puntos negros' que requieren intervención. Aunque la falta de presupuestos puede retrasar las mejoras, es fundamental que los conductores conozcan su ubicación para adoptar las precauciones necesarias . En los últimos cinco años, en apenas 270 kilómetros de nuestra red de carreteras se han registrado 1.563 accidentes y 2.169 víctimas , la mayoría de ellas leves.